Falta voluntad política para abordar proyecto que permite retiro del 95,5 % de fondos de AFP

Centro de Noticias del Congreso
17 Mar 2016 | 9:42 h
Al iniciar la sesión, el presidente de la Comisión de Economía, Banca Finanzas e Inteligencia Financiera, Modesto Julca Jara, indicó, tras el pedido de sus colegas, que durante la sesión se abordaría el proyecto que permite que los afiliados a las AFP puedan retirar hasta un 95,5 % de sus aportes al llegar a la edad de jubilación, pero debido a la falta de quorum no fue posible.
El congresista Julca lamentó que a pesar de que los propios miembros de la Comisión solicitaron se aborde el tema, abandonaron la sesión y la dejaron sin quorum. «Falta voluntad política para abordar el proyecto», indicó.
Programa de Rescate Financiero Agropecuario
Durante la séptima sesión de la Comisión de Economía, también se recibió la opinión sobre el proyecto de ley 4738/2015-CR, por el que se propone la Ley que extingue la deuda derivada de los bonos utilizados en el Programa de Rescate Financiero Agropecuario (RFA).
El gerente adjunto de organización y método de Agrobanco, César Chiappe, comentó que los agricultores poseen cultura de pago. Por ello, opinó que es mejor establecer mecanismos que permita a los agricultores honrar su deuda.
En el mismo sentido se pronunció el representante del MEF, Oscar Graham Yamuhuchi, quien resaltó que la condonación no es la mejor alternativa.
El representante de la Confederación Nacional Agraria, Yuri Vidal, manifestó su respaldo a los diferentes proyectos de ley que proponen la ampliación por diez años del PREDA.
Sobre el RFA, comentó que el precio de los productos agrícolas ha bajado, motivo por el cual se les hace difícil pagar sus deudas. Agregó que deben invertir, entre otras cosas, en mejorar los canales de riego para enfrentar el fenómeno El Niño, ya que el presupuesto asignado para prevención no es suficiente.
Precisó que el pequeño agricultor no ha participado de la bonanza económica de los últimos quince años; por el contrario, dijo, ha sido seriamente perjudicado.
Ley de contrataciones de Estado
La presidenta ejecutiva del Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado (OSCE), Magaly Rojas Delgado, expuso la posición del MEF sobre el proyecto de ley 5146/2015-CR, por el que se propone la Ley que deroga el Decreto Supremo N.° 350-2015-EF y restablece la vigencia del Decreto Supremo N.° 184-2008-EF.
La funcionaria propuso una reunión técnica conjunta entre funcionarios del OSCE y de la Comisión para consensuar las propuestas.
Asimismo, La funcionaria Amalia Moreno Vizcardo, dijo que sería controversial regresar a la norma anterior, porque tendría que volverse a capacitar a los funcionarios, lo cual retrasaría los procesos.
Agradecemos su difusión
Lima, 16 de marzo de 2016
Prensa – Comisión de Economía
Mayor información: 996282313