FACULTADES PARA INVESTIGAR A LA SUNEDU

Centro de Noticias del Congreso
17 May 2018 | 21:21 h
El Pleno del Congreso de la República, aprobó esta noche la moción 5280 que otorga facultades de comisión investigadora a la Comisión de Educación, conforme al artículo 88 del Reglamento del Parlamento Nacional, hasta por 60 días hábiles, a fin de investigar las presuntas irregularidades que habrían cometido los funcionarios y servidores públicos en la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU).
La aprobación de los congresistas fue de 63 votos a favor, 0 en contra y 7 abstenciones. En un inicio se admitió a debate la moción, con 78 votos a favor, 0 en contra y 4 abstenciones. Luego hubo un pedido para que pase a cuestión previa, solicitud del congresista Manuel Dammert Ego Aguirre (NP), que fue rechazada.
La presidenta de la Comisión de Educación, Juventud y Deporte, Paloma Noceda Chiang (FP), indicó que se han presentado graves denuncias sobre la existencia de irregularidades, que han sido advertidas por el grupo de trabajo.
“No nos dieron información, sobre la contratación de asesorías, viajes de funcionarios, pagos por servicios de publicidad”, comentó.
Informó que en SUNEDU se han descubierto sueldos entre 11 a 12 mil soles mensuales, gastos por 26 millones de soles invertidos en consultorías externas durante el año 2017. Existen más de 600 servidores y se estiman para este 2018, gastos hasta por 30 millones de soles.
El legislador Javier Velásquez Quesquén (CPA) señaló que lo que se está solicitando es un informe sobre los gastos en consultorías, o cuanto se gasta en publicidad estatal, no quieren entregar nada. Eso es lo que cuestionamos. “Necesitamos esa información, nosotros seguiremos investigando”, enfatizó.
La parlamentaria Marisa Glave Remy dijo que no se puede falsear. Estamos de acuerdo que se investigue. “Pero en el fondo se está golpeando y están contra una política pública”, acotó.
De inmediato, la legisladora Alejandra Aramayo Gaona (FP), solicitó la palabra y aseveró indicando que ahora no quieren investigar. “Ni cuando eran regidores investigaban. No se puede eludir el rol fiscalizador”, comentó.
El congresista Humberto Morales Ramírez (FA), expresó que ellos defienden a la universidad pública y que no se oponen a la fiscalización.
Por su lado, el legislador Lucio Avila Rojas (NOA), sostuvo que la SUNEDU existe, pero no se puede entender que universidades antiguas, no puedan ser licenciadas. Qué ésta pasando. Por qué se tiene que poner el grito en el cielo, cuando se pide que se tiene que investigar.
Jorge del Castillo Gálvez (CPA) aclaró que se le hizo un homenaje al rector Orestes Cachay Boza, de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, pero que no fue algo personal. (JCHOY)
PRENSA – CONGRESO
CENTRO DE NOTICIAS
17-5-2018
Puede encontrar más información en nuestra página web y redes sociales.
Heraldo: goo.gl/Ty5Tto
Portal: http://www.congreso.gob.pe/
Facebook: https://goo.gl/s5t7XN
Twitter: https://goo.gl/iMywRR
YouTube: https://goo.gl/VBXBNk
Radio: goo.gl/hMwTg1
fotografia.congreso.gob.pe