FACILIDADES FINANCIERAS A PRODUCTORES AFECTADOS

Centro de Noticias del Congreso

11 May 2017 | 20:28 h

El Pleno aprobó esta noche por unanimidad (92 votos) el proyecto de ley que crea el Programa de Reestructuración Agraria Especial (RAES) para dar facilidades a aproximadamente 13,299 afectados, principalmente pequeños productores agropecuarios.

La sustentación de la iniciativa, aprobada por unanimidad en la comisión de Economía, estuvo a cargo de la presidenta de ese grupo, Mercedes Aráoz Fernández. Dijo que el proyecto tiene como propósito darle facilidades financieras a los productores agropecuarios que fueron afectados por los desastres naturales  y a aquellos que tienen deudas vencidas con el sistema financiero.

Para el efecto, se crea el RAES con la finalidad de otorgar un bono de descuento a los productores agropecuarios señalados líneas arriba, que tienen créditos vencidos con el sistema financiero y refinanciar los saldos de deuda correspondientes, luego de la aplicación del referido bono.

El plazo de acogimiento de las solicitudes al RAES vence el 31 de diciembre de este año. El RAES se financia hasta por un monto de 20 millones de soles que serán transferidos por el Ministerio de Economía a Agrobanco.

Sobre el tema, el presidente de la Comisión Agraria, Bienvenido Ramírez, informó al Pleno que estaba de acuerdo con el proyecto, que la comisión de Economía incluyó lo principal de la propuesta de la comisión que él preside, pero propuso que no se restringa el otorgamiento del bono a los productores que gozan de otros programas o medidas financieras (finalmente se aprobó la eliminación del numeral 2 del artículo 4).

En el debate, el congresista Javier Velásquez –autor de una de las propuestas- pidió a la congresista Aráoz que revise las cifras porque lo que se está otorgando a los productores (poco más de 20 mil soles) no satisface las expectativas.

También intervinieron los congresistas Marco Arana (estuvo de acuerdo), Ana María Choquehuanca (PpK) y Víctor García Belaunde, quien dijo que la cantidad para los agricultores era muy pequeña pero “hay que empezar por algo. Es un gesto político inmediato pero no es la solución”, acotó.

Luego lo hicieron los parlamentarios César Villanueva (dijo que no había que desaprovechar ese monto para reimpulsar la agricultura en la zona norte del país), y Benicio Ríos, que se expresó a favor.

DESARROLLO DE CONDESUYOS

Previamente, el Pleno aprobó el proyecto que declara de interés nacional ampliar la frontera agrícola del valle del río Arma, provincia de Condesuyos, Arequipa, porque permitirá “cambiar la vida” de 20 mil habitantes y favorecer a unos diez distritos.

La congresista Alejandra Aramayo, autora de la iniciativa, dijo que de aprobarse el proyecto de ley se haría posible que el Ejecutivo le otorgue un presupuesto para su desarrollo.

Apoyaron esta propuesta los congresistas Miguel Román (AP) y Justiniano Apaza (FA) porque, señalaron, permitirá recuperar seis mil hectáreas que están abandonadas por falta de agua y reconocer al pueblo laborioso de Condesuyos.

Puesto al voto, 89 congresistas opinaron a favor del proyecto de ley, hubo una abstención. Igualmente fue exonerado de segunda votación.

PRENSA CONGRESO

 

 

ver más

Relacionados

Canciller informará este jueves ante la Comisión de Relaciones Exteriores, situación de los peruanos en EE.UU.

04 Feb 2025 | 21:28 h

El presidente del Congreso de la República, Eduardo Salhuana Cavides, anunció que el canciller Elmer Schialer Salcedo, se presentará...

Leer más >
  • Compartir

Comisión Hambre Cero abordó uso de pesticidas, grasas trans y octógonos para alimentación saludable

04 Feb 2025 | 17:04 h

La Comisión Especial Multipartidaria de Monitoreo, Fiscalización y Control del Programa Hambre Cero organizó una mesa de trabajo en...

Leer más >
  • Compartir