Congresista Vergara Mendoza

Expresan preocupación por incremento de producción ilegal de coca en Ucayali

Centro de Noticias del Congreso

25 Ago 2023 | 16:34 h

Su preocupación por el aumento de la siembra y comercialización ilegal de la coca, expresó el presidente de la Comisión Especial Devida, congresista Elvis Vergara Mendoza (AP), quien llamó la atención de las autoridades gubernamentales y jurisdiccionales por la necesidad de apoyar a los agricultores de Ucayali.

El parlamentario señaló que la primera sesión descentralizada del período anual de sesiones 2023-2024, que se realizó en el auditorio de la municipalidad distrital de Masisea en Coronel Portillo en el departamento de Ucayali, fue justamente organizada en ese distrito, porque se encuentra afectado por el aumento de la producción ilegal de coca.

“Para poder corroborar la realidad, para poder palparla in situ en la comisión decidimos hacer la sesión en Masisea, para tener una información certera, sin dar por hecho la información previa que tenemos”, anotó.

Masisea, es uno de los siete que conforman la provincia de Coronel Portillo en el departamento de Ucayali, que se ha convertido en uno de los que más producen hoja de coca en forma ilegal.

“Es una situación preocupante, sobre todo para la región de Huallaga”, expresó el parlamentario, quien sostuvo que “no hay cultivo de coca lícito, todos son ilícitos, salvo las que están empadronadas en Enaco, que es la que se encarga de comprar el referido producto”.

Sin embargo, el legislador aclaró que para evaluar la situación no se debe acusar sin ver el contexto. “Eso no significa que debemos entender que nuestros agricultores que se dedican a esos cultivos, sean delincuentes, que en el sentido estricto de la palabra estarían incurriendo en un delito, pero hay que ver el trasfondo del problema”, anotó.

Advirtió que hay abandono del Estado, de las autoridades electas y funcionarios de los distintos sectores, que no han hecho esfuerzo por dar oportunidades a los agricultores, lo cual sumado a mafias internacionales con presencia en la zona, los que habrían realizado traslados de cocaleros desde el VRAEM a Masisea, provocan esta situación.

El legislador cuestionó que no se concreten programas que desalienten el consumo de la coca y proyectos de desarrollo que ayuden a los productores a buscar su desarrollo con otros sembríos.

Durante la sesión fue escuchado el informe del alcalde de la municipalidad distrital de Masisea, Waldo Guerra Ríos, quien demandó apoyo del gobierno para los proyectos productivos de la zona.

Laura Mantilla Seija, coordinadora técnica de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas DEVIDA, se refirió al estado situacional de las superficies cultivadas con hojas de coca por las comunidades indígenas nativas de la zona.

La funcionaria manifestó que del 2018 al 2022 se observa un crecimiento potencial de la producción de la hoja de coca en forma ilegal por parte de comunidades nativas

Asimismo, fue escuchado el informe del Coronel PNP, Luis Alberto Wong Briceño, Jefe de la División de Maniobras contra el Tráfico Ilícito de Drogas Centro de Pucallpa, en representación del general PNP José Arturo Ludeña Condori, Director de la Dirección Antidrogas de la Policía Nacional del Perú.

Wong Briceño, informó que  entre marzo y julio del presente año en el distrito de Masisea los trabajos de erradicación de plantaciones con hoja de coca dieron como resultado la afectación en cinco mil 2201 hectáreas.

Aclaró que las intervenciones no se realizan en los pueblos, sino en las plantaciones.

También expuso el presidente de la Organización Distrital de Masisea, Humberto Sampayo Vásquez sobre sobre la situación de los pueblos indígenas en el distrito de Masisea y afectaciones a sus derechos humanos por parte de economías ilícitas.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Canciller informará este jueves ante la Comisión de Relaciones Exteriores, situación de los peruanos en EE.UU.

04 Feb 2025 | 21:28 h

El presidente del Congreso de la República, Eduardo Salhuana Cavides, anunció que el canciller Elmer Schialer Salcedo, se presentará...

Leer más >
  • Compartir

Comisión Hambre Cero abordó uso de pesticidas, grasas trans y octógonos para alimentación saludable

04 Feb 2025 | 17:04 h

La Comisión Especial Multipartidaria de Monitoreo, Fiscalización y Control del Programa Hambre Cero organizó una mesa de trabajo en...

Leer más >
  • Compartir