Exponen sobre ley que crea Comité de Desarrollo del Transporte Terrestre

Centro de Noticias del Congreso

05 Jul 2021 | 20:16 h

El jefe de la Oficina Jurídica de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), Humberto Valenzuela, expuso sobre la Ley que crea el Comité de Desarrollo del Transporte Terrestre, para el fortalecimiento del servicio de transporte público a nivel nacional. La iniciativa se aplica a los operadores de los servicios de transporte terrestre de personas regular y especial, en el ámbito de la competencia territorial de las municipalidades provinciales y de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao.

La iniciativa legislativa indica que las personas que se encuentran dentro de los alcances de la ley tienen derecho de preferencia de manera individual o consorciada en el otorgamiento de concesiones, permisos y autorizaciones futuras para la prestación de dichos servicios conforme con las disposiciones vigentes de las municipalidades provinciales y de la ATU.

Según el funcionario, aseveró que la preocupación de la ATU es mejorar las condiciones del servicio público de transporte en beneficio de la ciudadanía. En otro momento, dijo que existe una serie de comentarios con relación a los artículos de la norma en que el término transportes ha sido declarado servicio público. «Si se aprueba como está, se entenderá como tal, respecto a la aplicación considero que es importante la ley», expresó.

Con relación al artículo cuatro, señaló que podría entenderse que existe un trato discriminatorio a favor de cierto grupo de actores económicos, respecto de lo cual es necesario llamar la atención, a medida que el Tribunal Constitucional ha señalado que el Estado, que en virtud a la economía social del mercado, si bien no es indiferente a las actividades económicas de actuación del Estado, puede interferir de una manera arbitraria e injustificada en el ámbito de los agentes económicos», señaló.

En ese sentido, consideró que se debe revisar el proyecto de ley, respecto al artículo cuarto y afirmó que la iniciativa solo menciona únicamente a las municipalidades y a la ATU. «Esto es que la prestación de los servicios que se realiza en virtud de las concesiones y permisos conforme a las disposiciones a las disposiciones emitidas por la municipalidad y la ATU, omitiendo al ente rector que es el que emite las disposiciones de materia de transportes que es el ministerio del sector», dijo.

OFICINA DE COMUNICACIONES

ver más

Relacionados

Representantes de entes electorales informan sobre implementación de voto digital para peruanos en el extranjero

18 Sep 2025 | 15:15 h

Del millón de peruanos que residen en el extranjero solo 75 mil tienen las condiciones y exigencias que les...

Leer más >
  • Compartir

Destacan rol del Congreso en defensa de la democracia y para atender demandas de población

18 Sep 2025 | 12:59 h

En una Sesión Solemne cargada de simbolismo y compromiso democrático, el Congreso de la República celebró hoy su 203.º...

Leer más >
  • Compartir