Superintendente del Mercado de Valores ante comisión especial

Exponen sobre desafíos para alinear el mercado peruano a los estándares internacionales de la OCDE

Centro de Noticias del Congreso

27 Oct 2025 | 11:26 h

En sesión ordinaria de la Comisión Especial de Seguimiento de la Incorporación del Perú a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el superintendente del Mercado de Valores (SMV), Zósimo Juan Pichihua Serna, expuso sobre las acciones y desafíos en materia de gobernanza y sostenibilidad que deben asumir los participantes del mercado de valores para acercarse a los estándares internacionales de la OCDE.

El congresista Ernesto Bustamante Donayre (FP), presidente de la comisión, expresó su preocupación por la baja liquidez del mercado bursátil peruano, señalando que el volumen de oferta y demanda de acciones es actualmente tan reducido que podría ser inferior al de hace cuatro décadas.

En ese contexto, consultó si la OCDE ha formulado recomendaciones específicas sobre la protección de los inversionistas frente a la manipulación de los mercados, incluyendo prácticas como la creación de precios u ofertas ficticias y el uso indebido de información privilegiada, las cuales -indicó- constituyen delitos graves en otros países.

El parlamentario alertó, además, que la información privilegiada representa una de las principales formas de manipulación en el Perú, afectando la equidad del mercado y desincentivando la participación de los pequeños inversionistas, muchos de los cuales optan por operar en mercados internacionales, como la Bolsa de Nueva York, ante la falta de confianza en el sistema local.

En otro momento, Bustamante Donayre manifestó su preocupación por los efectos de los retiros de fondos de las AFP sobre el mercado de valores y los afiliados que permanecen en el sistema.

Explicó que las ventas masivas de activos que realizan las AFPs para atender los retiros generan una caída en el precio de las acciones, afectando también a quienes no retiran sus fondos.

El legislador lamentó que este impacto no haya sido adecuadamente considerado en las sucesivas aprobaciones de retiros extraordinarios y advirtió que tales medidas “nunca debieron haberse permitido” por su efecto estructural sobre la estabilidad del sistema previsional y financiero nacional.

Finalmente, subrayó que las AFP son prácticamente los únicos inversionistas institucionales significativos en el mercado peruano, lo que magnifica los efectos de cualquier retiro sobre la economía. Solicitó, en ese sentido, que la SMV cuantifique el impacto real de estos retiros en el valor de los activos y en el patrimonio de los afiliados.

EXPOSICIÓN DEL MERCADO DE VALORES (SMV)

Durante su exposición, el superintendente del Mercado de Valores, Zósimo Juan Pichihua Serna, destacó los avances y desafíos que enfrenta el Perú para alinear su sistema financiero y empresarial a los Principios de Gobierno Corporativo de la OCDE y del G20, con el objetivo de fortalecer la confianza, transparencia y sostenibilidad en el mercado de valores.

Pichihua Serna enfatizó que la gobernanza corporativa es una condición esencial para el desarrollo de un mercado transparente y competitivo. En ese sentido, subrayó que los emisores y entidades supervisadas deben implementar buenas prácticas de gobierno corporativo, garantizar la protección de los derechos de los accionistas, y asegurar la divulgación veraz y oportuna de la información financiera y socioambiental.

Entre los principales puntos, el superintendente explicó que el marco normativo peruano se viene construyendo con base en el diálogo público-privado, mediante el Consejo Consultivo del Mercado de Capitales y la Mesa ASG (Ambiental, Social y de Gobernanza), lo que permite recoger aportes del sector y asegurar regulaciones más efectivas y consensuadas.

Asimismo, reconoció que uno de los retos pendientes es dotar a la SMV de mayor autonomía y recursos, conforme a la recomendación prioritaria de la OCDE, para cumplir con eficiencia sus funciones de supervisión y promoción del mercado.

En materia de sostenibilidad, Pichihua subrayó la importancia de que las empresas divulguen información sobre sus impactos socioambientales y su contribución al desarrollo sostenible, en línea con los estándares internacionales. Recordó que desde 2020 la SMV exige la publicación de “Hechos de Importancia” relacionados con sostenibilidad, lo que contribuye a un mercado más transparente y responsable.

Finalmente, reafirmó el compromiso de la SMV con promover una gobernanza moderna, sostenible y resiliente, capaz de atraer inversiones responsables y acercar al Perú a los estándares internacionales de la OCDE, consolidando así un mercado de valores más confiable, inclusivo y sostenible.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Fernando Rospigliosi: Mesa Directiva aún no ha sido notificada por sentencia de Guillermo Bermejo

27 Oct 2025 | 11:06 h

La Mesa Directiva del Congreso tomará una decisión cuando reciba la notificación oficial del Poder Judicial sobre el caso...

Leer más >
  • Compartir

Congreso de la República inicia hoy la semana de representación

27 Oct 2025 | 8:02 h

Desde hoy lunes 27 al viernes 31 de octubre de 2025, el Congreso de la República cumplirá con desarrollar...

Leer más >
  • Compartir