En Comisión de Defensa Nacional que sesionó en Tocache, región San Martín
Exponen avances en lucha antidrogas y la minería ilegal en San Martín
Centro de Noticias del Congreso
21 Nov 2025 | 15:28 h
Temas vinculados a las problemáticas de inseguridad, minería ilegal y orden interno en la región San Martín, fueron analizados el viernes 21 en la sesión extraordinaria de la Comisión de Defensa Nacional y Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha contra las Drogas, que preside la legisladora Karol Paredes Fonseca (bancada Avanza País), realizada en ese departamento nororiental
En la cita, se planteó la necesidad de fortalecer la seguridad ciudadana y el orden público a través de políticas multisectoriales, ya que la delincuencia, narcotráfico y otras actividades ilegales persisten en dicha localidad, así como a nivel nacional. Se dio a conocer de las acciones que vienen implementando la Qunta Brigada del Ejército Peruano, en la protección de la Amazonía.
Se informó que la minería ilegal en dicha localidad está ligada a graves problemas sociales y ambientales. En el ámbito social, se genera descomposición del tejido social, migración interna, desempleo juvenil, drogadicción y prostitución, y tensión en las comunidades por la involucración de algunas personas en la actividad ilegal.
Ambientalmente, la contaminación del agua y suelo con metales pesados causa la pérdida de biodiversidad, afecta los ecosistemas y la salud de la población, y pone en riesgo otras actividades económicas como el ecoturismo y la agricultura.
La sesión contó con el ministro del Interior, Vicente Tiburcio Orbezo, quien dio a conocer de las actividades, planes y operativos que vienen implementando en San Martín. Además, anunció tolerancia cero a las faltas y acciones ilegales que estarían realizando algunos integrantes de la PNP, en sus diversos niveles, y que habrá sanciones drásticas para quienes incurran en delito alguno. También señaló que se viene trabajando un programa especial de recompensas para quienes denuncien a organizaciones criminales y extorsionadores en el país.
Al respecto, la congresista Karol Paredes saludó la presencia de los invitados y expresó, al mismo tiempo, su preocupación por el avance de la minería ilegal pese al estado de emergencia.
“Se requiere reforzar la dotación policial para San Martín, que permita mejorar los temas de seguridad ciudadana y violencia social”, manifestó.
Su colega José William Zapata (bancada Avanza País) manifestó la necesidad de mejorar los puestos de control en la selva peruana, así como propiciar economías alternativas que permitan un cambio social y económico en las zonas como Pataz, Puno, y Madre de Dios, donde opera la minería ilegal.
“Sería bueno saber los límites de la ampliación del Reinfo, sus causas y consecuencias que permita un mejor accionar de las Policía y las Fuerzas Armadas destacadas para este caso como la protección de la Amazonía”, expresó.
Martín Villafuerte, gerente general de DEVIDA, informó sobre las acciones que vienen desplegando en San Martín para el fortalecimiento y desarrollo económico de la región a través de la promoción de productos alternativos como cacao, café, plátano, naranja y el fomento de la asociatividad y la gestión comunal. De igual forma, el trabajo contra el narcotráfico y la erradicación de la hoja de coca.
El representante de la Fuerza Aérea del Perú, teniente general Rodolfo Esquerre, informó sobre la situación de la minería ilegal en la región San Martín, y de las acciones que vienen implementando en la protección de la Amazonía.
De igual forma, participaron el alcalde de la Municipalidad Provincial de Tocache, Vidal Gonzales Zavaleta; el alcalde distrital de Shunte, Cliver Avendaño Cruzado; el jefe regional de seguridad ciudadana y defensa nacional de la región San Martín, Otler Gonzales, entre otras autoridades quienes dieron a conocer de sus actividades al respecto.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMNAGEN INSTITUCIONAL
