Expertos opinarán si Vélez de Córdova será un nuevo precursor de nuestra independencia nacional

Centro de Noticias del Congreso

15 Nov 2021 | 23:48 h

La Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural decidió solicitar opiniones de historiadores para determinar si Juan Vélez de Córdova Salgado y Araujo, quien el 6 de julio de 1739 lideró el primer antecedente conspirativo contra el yugo español, puede ser declarado precursor de nuestra independencia nacional.

La propuesta legislativa plantea que el 6 de julio de cada año forme parte del calendario cívico y se incorpore en la Agenda Bicentenario 2021-2024. El presidente de la comisión parlamentaria, Alex Flores (Perú Libre), informó a sus colegas que el Ministerio de Cultura ha opinado en contra de esta propuesta declarativa, lo que desató un debate plural acerca del tema.

La congresista Jhakeline Ugarte Mamani (PL) dijo que se abstendrá en la votación, porque el proyecto será observado por el Poder Ejecutivo, precisamente por la opinión desfavorable del Ministerio de Cultura. Su colega de bancada y autor de la propuesta, Jorge Coayla, defendió la iniciativa informando que su región natal, Moquegua, «no hay calle ni plaza ni monumento en memoria de Vélez de Córdova, salvo un colegio construido por la empresa Southern Perú».

Por su parte, Alejandro Cavero Alva, de Avanza País, alertó a sus colegas que la inmolación de Vélez de Córdova no corresponde al proceso de la independencia del Perú, pero sí al continental, según la Comisión del Bicentenario. «Debemos examinarlo con detalle», dijo. Opinión coincidente expresó su colega Susel Paredes (Partido Morado), quien pidió convocar a historiadores y expertos para analizar esta propuesta.

Antes, la congresista Ruth Luque Ibarra (Juntos por el Perú) expuso su proyecto de ley que propone declarar a Manco Inca como prócer de la independencia nacional, así como denominar al distrito de Vilcabamba (La Convención, Cusco) como «último bastión de la resistencia inca».

Se presentó ante la comisión parlamentaria el gobernador de Amazonas, Óscar Altamirado Quispe, quien expuso el estado situacional de la obra “Acondicionamiento turístico y puesta en valor del sitio arqueológico y paleontológico Quebrada Seca Alta-Cerro Gallocanta y entorno ecológico, Bagua Grande, Región Amazonas”.

Finalmente, hizo lo propio la presidenta del Consejo Directivo de la asociación cultura «Unidos por la Preservación de Nuestra Cultura Kawki», Miriam Luciani Casanova, para informar acerca de la importancia de preservar esta lengua milenaria que aún se habla en determinadas circunscripciones del país.

OFICINA DE COMUNICACIONES

ver más

Relacionados

Pleno insiste en declarar el 24 de marzo como Día de la guitarra criolla en homenaje a Oscar Avilés

08 May 2025 | 21:39 h

El Pleno del Congreso aprobó, por insistencia, la Autógrafa recaída en el Proyecto de Ley 941, observada por el...

Leer más >
  • Compartir

En segunda votación modifican Ley del bono del buen pagador para incluir a policías y militares

08 May 2025 | 21:18 h

El Pleno del Congreso de la República aprobó en segunda y definitiva votación el dictamen que propone modificar la...

Leer más >
  • Compartir