Expertos afirman que es absolutamente necesario poner en valor los espacios históricos del Parlamento

Centro de Noticias del Congreso

11 Jul 2025 | 12:11 h

Las intervenciones que realiza la Oficina de Protección y Patrimonio Cultural del Congreso de la República en cuatro espacios históricos del Palacio Legislativo son “absolutamente necesarias en este momento, independientemente de la importante decisión que se ha tomado de retomar a la Bicameralidad”.

Así lo declaró el director ejecutivo de la Unidad Ejecutora de la Bicameralidad (UEB), Enrique Fernández, quien enfatizó además que es vital y necesario “garantizar la seguridad y la funcionalidad de este edificio monumental, que es visitado por los ciudadanos, además de albergar el trabajo de los parlamentarios”.

Enrique Fernández manifestó que si bien estos trabajos se realizan “para acondicionar todas las instalaciones para el inicio del modelo bicameral, por el tiempo que ha pasado sin haber tenido trabajos importantes, se requerían adecuaciones en los sistemas eléctricos, sanitarios, mecánicos, y en el sistema tecnológico”.

De este modo, enfatizó, de lo que se trata es de que el Palacio Legislativo sea, nuevamente, “la casa de todos los peruanos”.

En tanto, el jefe de la Oficina de Infraestructura de la UEB, Wilhelm Funcke, detalló que “para mantener la monumentalidad del Palacio Legislativo, se tiene que esconder, o empotrar, las instalaciones que hoy en día están bastante superficiales en algunos sitios”.

El jefe de la Oficina de Protección y Patrimonio Cultural, Reinhard Augustin Burneo, expresó al respecto que una primera etapa de los trabajos “ha sido el análisis de texturas, colores y acabados. Esa información nos sirve para poder representar la imagen original del edificio, que no siempre es lo más antiguo, sino lo que destaca mejor los valores del espacio”.

Luego de ello, mencionó que el trabajo se aboca en recuperar los colores o aire que tuvieron los espacios históricos mencionados y recrear el ambiente, en la época que fueron construidos, en sus diferentes elementos como columnas, capiteles, frisos, paneles, relieves, esculturas, cariátides, como por ejemplo, el hemiciclo Raúl Porras Barrenechea en 1936.

La meta, reiteró, es completar la puesta en valor del hemiciclo principal de sesiones, el hemiciclo Raúl Porras Barrenechea, el Hall de los Pasos Perdidos y la portada central del Palacio Legislativo para junio del próximo año.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Aprueban iniciativas a favor de mejorar los derechos laborales y promover la igualdad de oportunidades

11 Jul 2025 | 18:46 h

En su sexta sesión extraordinaria, realizada en el departamento de Lambayeque, la Comisión de Trabajo y Seguridad Social, presidida...

Leer más >
  • Compartir

Congresista Waldemar Cerrón reconoce labor de más de 30 artistas y agrupaciones musicales

11 Jul 2025 | 18:00 h

Más de 30 artistas y agrupaciones musicales nacionales recibieron el reconocimiento del Congreso de la República, que les extendió...

Leer más >
  • Compartir