En sesión conjunta de comisiones de la Mujer y de Protección a la Infancia
Exigen supervisar a proveedores de alimentos para escolares

Centro de Noticias del Congreso
07 Abr 2025 | 21:54 h

En sesión conjunta de las comisiones de la Mujer y Familia y de Protección a la Infancia, presididas por las congresistas Jessica Córdova y Esmeralda Limachi, respectivamente, sus integrantes saludaron la decisión de la ministra de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), Leslie Urteaga Peña, de extinguir el Programa Wasi Mikuna, debido a la situación de los niños escolares intoxicados tras el consumo de alimentos en mal estado en varias regiones del país.
También exigieron supervisar a los proveedores y cambiar a los funcionarios corruptos para continuar con la atención del servicio en beneficio de los estudiantes en situación de vulnerabilidad.
Fue luego de escuchar la información brindada por la titular del MIDIS, así como por el viceministro de Prestaciones y Aseguramiento de la Salud, Herber Cuba García, quienes dieron cuenta de sus acciones ante la intoxicación de escolares.
La ministra Urteaga señaló que el servicio de alimentación escolar se encuentra en emergencia, por lo que ahora cuentan con la modalidad de subvención económica para la remuneración de cocineras, transporte, y para utilizar alimentos frescos, supervisados por un comité.
El modelo se inicia en el colegio, se elige un comité que debe rendir cuentas en la asamblea de padres de familia y el menú se decide con las madres de familia.
El viceministro Cuba García informó que el MINSA tuvo una actividad inmediata, como en Piura, que recibieron 105 niños intoxicados, al tiempo que hicieron una supervisión de los establecimientos.
Luego Henry Rebaza Iparraguirre, director General de la Dirección General Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria (DIGESA), indicó que la supervisión de alimentos es una tarea compartida con gobiernos locales y regionales, como la supervisión de depósitos y entrega de alimentos.
Sostuvo que se ha priorizado la vigilancia de los servicios de alimentación, así como la supervisión de elaboración de alimentos. Dijo que la supervisión en todo el país culminará en dos meses. Informó que hasta el momento se han encontrado situaciones de cierto riesgo para garantizar la inocuidad alimentaria.
INTERVENCIONES DE CONGRESISTAS
La congresista Mery Infantes Castañeda (FP), representante de la región Amazonas, donde también hubo afectados, pidió trabajar de manera responsable y en conjunto para evitar poner en peligro la vida de niños en situación vulnerable, ya que muchos de ellos viven en zonas que no tienen agua.
También intervino la congresista Magally Santisteban Suclupe (FP) enfatizó que el sector (MIDIS) debe contar con profesionales especializados en la materia.
A su turno, su colega de bancada Cruz María Zeta Chunga, representante por Piura, exigió tomar acciones, tras advertir que hay zonas donde los alimentos se descomponen debido a las altas temperaturas, además, exigió la cancelación del programa Wasi Mikuna y desmantelar a las presuntas redes de corrupción.
La legisladora Kira Alcarraz Agüero (Podemos Perú) lamentó que las empresas proveedoras cambien de razón social, para continuar trabajando con el Estado, por lo que exigió mejorar el personal para detectar a esas empresas corruptas.
Por su parte, el parlamentario Jaime Quito, afirmó que los 2,427 millones de soles que tiene el MIDIS para dicho programa, solo sirve para enriquecer a ciertas empresas y personas involucradas.
La congresista Heidy Juárez Calle denunció que en dos instituciones educativas de Mórrope se recibieron productos en mal estado y aún no son retirados de dichos establecimientos.
Igualmente, intervino la legisladora Flor Pablo, quien consideró necesario establecer responsabilidades.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL