El común denominador de las intervenciones durante la interpelación al titular de MEM

Exigen que sector Energía y Minas tenga una gestión más técnica y transparente

Centro de Noticias del Congreso

12 May 2022 | 21:21 h

Congresistas de distintos grupos parlamentarios coincidieron -con distintos argumentos- en demandar al ministro de Energía y Minas, Carlos Palacios, que establezca una política pública técnica, transparente y profesional de primer nivel para desarrollar el sector minero porque ello redundará en la economía social del país.

Fue durante la sesión de la interpelación al ministro de Energía y Minas que se prolongó durante cuatro horas y que tuvo una breve interrupción por el sismo que remeció a la ciudad capital.

El pliego interpelatorio que respondió el ministro Palacios contenía trece preguntas referidas a su experiencia y de estudios y por presuntas irregularidades en el sector. Señaló que su vínculo con Vladimir Cerrón, es partidario y profesional por haber sido funcionario en la región Junín.

La comparecencia del ministro de Energía y Minas fue la oportunidad para que los congresistas de diferentes bancadas adviertan la crisis que hoy en día atraviesa el rubro minero-energético.

Al final de la sesión interpelatoria, el ministro Palacios entregó -a la mesa de conducción del debate parlamentario- un proyecto de ley para declarar en emergencia el sector.

Durante el debate intervino el vocero de Perú Libre, congresista Waldemar Cerrón Rojas, quien remarcó que «no somos antimineros» y demandó la responsabilidad del Congreso para impulsar el sector minero.

El congresista Hernando Guerra García (FP), hizo referencia a los proyectos mineros paralizados -como el de Las Bambas, entre otros casos- y demandó que el gobierno permita la inversión porque la minería sustenta económicamente al país.

El congresista José Williams Zapata (Avanza País), fue quien pidió decisiones políticas certeras para resolver los conflictos sociales, «con una visión de Estado porque es un sector con mucha presión y se debe evitar pérdidas millonarias».

En representación de Alianza para el Progreso intervino el congresista Eduardo Salhuana quien refirió la necesidad de dictar medidas para garantizar la continuidad de los grandes proyectos mineros, formalizar a los mineros informales y mejorar los proyectos eléctricos. «De ser así, habrá un Congreso que apoye», dijo.

El congresista Carlos Zeballos Maradiaga (PD), reclamó la necesidad que el sector energético-minero cuente con buenos técnicos para que resuelvan los conflictos sociales. «Si no está en la capacidad de dirigir este ministerio, de un paso al costado”, puntualizó.

Por su parte, el congresista Enrique Wong Pujada (Podemos Perú), alertó que «si la minería y la educación se politizan, se daña el desarrollo del país. El canon y otros beneficios no son bien utilizados. No debería haber más impuestos, sino miremos los casos de Canadá y Chile».

A su turno, el legislador Wilmar Elera García (SP), preguntó al ministro Palacios «¿qué se hará con los contratos de explotación de los lotes petroleros y cuyo plazo está a punto de vencerse? Hay que masificar el gas natural para la población y revisar el nombramiento de otros funcionarios», dijo.

Durante el desarrollo de la sesión correspondió al congresista Diego Bazán Calderón (Avanza País), anunciar que presentará una moción de censura contra el titular de Energía y Minas, mientras que los legisladores de Perú Libre, Margot Palacios y Jorge Coayla, replicaron que el ministro Palacios debe continuar al frente del sector «y trabajar por una minería socialmente responsable».

El congresista Edwin Martínez (AP) planteó que el sector minero tenga estabilidad jurídica y sugirió que «los impuestos deberían ir a los gobiernos regionales y locales», mientras que su colega de Fuerza Popular, Rosangella Barbarán, insistió en la necesidad de contar con mejores profesionales para dirigir el Ministerio de Energía y Minas.

La congresista Isabel Cortez (CD) respaldó la gestión del actual ministro, mientras que su colega de Alianza para el Progreso, Roberto Chiabra, pidió mejorar las capacidades de gestión porque se está paralizando la minería. El legislador Ilich López Ureña (AP), consideró tener en cuenta el rol del FONAFE, y la necesidad de su renovación.

En la parte final del debate, intervino el congresista Nivardo Tello Montes (NA) quien respaldó la administración estatal en el sector minero y solicitó el cambio de funcionarios enquistados por muchos años en el ministerio, mientras que la legisladora Kira Alcarraz Agüero (SP), reclamó incorporar la transparencia en el manejo del rubro energético-minero.

OFICINA DE COMUNICACIONES

ver más

Relacionados

Eduardo Salhuana anunciará mañana cronograma para debatir legislación contra delincuencia

05 Feb 2025 | 8:04 h

El presidente del Congreso de la República, Eduardo Salhuana Cavides, anunció que mañana jueves se dará a conocer a...

Leer más >
  • Compartir

Canciller informará este jueves ante la Comisión de Relaciones Exteriores, situación de los peruanos en EE.UU.

04 Feb 2025 | 21:28 h

El presidente del Congreso de la República, Eduardo Salhuana Cavides, anunció que el canciller Elmer Schialer Salcedo, se presentará...

Leer más >
  • Compartir