EXIGEN MEJORAR SERVICIO DE AEROLÍNEAS
![](https://comunicaciones.congreso.gob.pe/wp-content/themes/congreso-comunicaciones/assets/img/logo-0.png)
Centro de Noticias del Congreso
07 May 2018 | 17:36 h
La Comisión de Defensa del Consumidor convocó el lunes 7 a una sesión extraordinaria a los representantes de los organismos del Estado relacionados con el sector Transporte y de Aviación Civil Comercial para que respondan sobre el “comportamiento” de las empresas aéreas en los aeropuertos del país, especialmente en el “Jorge Chávez”.
Miguel Castro Grández, presidente de dicha comisión, informó a los presentes de las limitaciones y pérdida de tiempo que padecieron durante una visita de trabajo –realizada una semana atrás- al primer aeropuerto del país. Puso como ejemplo en que solamente por solicitar el Libro de Reclamaciones se demoraron dos horas porque nadie supo (en la aerolínea Latan) sobre la ubicación de ese registro.
La congresista Esther Saavedra fue la más incisiva y la que tuvo la mayor demanda de quejas sobre el servicio aéreo hacia ella y el público usuario. Dijo que había sido víctima de atropellos y de discriminación en Lima y en otros aeropuertos al abordar un avión de vuelo comercial.
Pidió que todas las denuncias deben ser debidamente analizadas e invocó a los titulares de las empresas aéreas a dar una mejor atención a los usuarios.
Una posición distinta tuvo el congresista Yonhy Lescano, quien se quejó de que no hayan asistido los titulares del ministerio de Transportes, de Ositran, Sutran e Indecopi. Propuso inicialmente una cuestión previa para que se suspendiese la sesión porque se había enviado a funcionarios “que no toman decisiones”.
Por su parte, el congresista César Segura opinó que no se podía minimizar la presencia de los funcionarios presentes y que ellos podrían poner en conocimiento de los titulares de los sectores involucrados las opiniones y decisiones de la comisión.
Pidió la presencia de Sutran y preguntó quién controla la informalidad en las carreteras y a las unidades de transporte. Su labor, agregó, no es estar en los terminales, sino en las carreteras del país.
Por su parte, comentó que Inacal (Instituto Nacional de Calidad) tiene 83 normas de control, pero solo aplica tres de ellas. Lamentó que todos se hayan olvidado de “tolerancia cero” en el transporte.
En el mismo sentido, el congresista Fredy Sarmiento denunció que nadie se hace responsable de hacia dónde queremos ir en el sector transporte. Todos se eximen de responsabilidades y le trasladan la solución de los problemas a otras instituciones. Y esto, dijo, lo afirma por que ha sido testigo como congresista y también como presidente de la comisión de Producción.
Con el compromiso de trasladar las quejas de los congresistas expresadas en la sesión, Carlos Gutiérrez, gerente general de la Asociación de Empresas de Transporte Aéreo (AETAI), se comprometió a hacerlos llegar a los directivos de las aerolíneas comerciales, no sin antes señalar que el aeropuerto internacional Jorge Chávez recibe el 99% de los vuelos hacia otras ciudades del país y del extranjero, y que el movimiento de pasajeros en el 2017 fue de 32 millones 929 mil personas. “Trasladaremos las preguntas a las aerolíneas y la información la tendrán en una semana”, afirmó el ejecutivo.
Por su parte, respondiendo a una inquietud del congresista César Segura, el presidente del directorio de Corpac, José Luis Chirinos, dijo que esta entidad no tiene ninguna responsabilidad en el aeropuerto de Nasca, que está en manos de la autoridad provincial. Informó que el alcalde ha actuado unilateralmente en esta decisión, pero informó que Corpac está dispuesto a colaborar en el mejor servicio y seguridad a los usuarios. (OMC)
PRENSA CONGRESO
7-5-18