Exhortan al Poder Ejecutivo ampliar la Beca de Continuidad de Estudios de Educación Superior

Centro de Noticias del Congreso
16 Mar 2022 | 21:50 h

El Pleno del Congreso de la República aprobó por unanimidad -103 votos- exhortar al Poder Ejecutivo que amplíe la Beca de Continuidad de Estudios de Educación Superior, de todas las convocatorias correspondientes a los años 2020 y 2021, hasta el 31 de diciembre del 2022.
Esta medida se daría a través del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (PRONABEC), y para ello los ministerios de Educación y Economía y Finanzas deberán disponer las acciones presupuestales para su respectivo financiamiento, y de esa manera garantizar que miles de jóvenes becarios puedan culminar sus estudios superiores.
Este pedido se planteó a través de la Moción de Orden del Día 1985, que fuera presentada el 14 de febrero último, y que lleva la firma de los congresistas de Acción Popular: Luis Aragón Carreño, Ilich López Ureña, Karol Paredes Fonseca y Wilson Soto Palacios.
El parlamentario, Luis Aragón Carreño, sostuvo la necesidad de reiterar esta exhortación al Poder Ejecutivo porque actualmente existen 20 mil 17 becarios que ya no serían beneficiados con la beca estatal, por lo que resulta insuficiente el anuncio de Pronabec que alistaría 12 mil nuevas becas.
Aragón incidió en que, a pesar de las exhortaciones reiteradas del Congreso, y a las manifestaciones continuas de los jóvenes becarios y exbecarios de todas partes del Perú, PRONABEC y los ministerios de Educación y Economía y Finanzas, “no han hecho los esfuerzos necesarios para satisfacer la alta demanda y la urgente necesidad” de estos jóvenes.
Esto, señaló, “significaría que cerca de 24 mil becarios y exbecarios de institutos y universidades públicas y privadas, así como de escuelas de educación superior tecnológica pública, no puedan concluir sus estudios”.
Intervinieron en el debate los congresistas Wilson Soto Palacios (AP), Edwin Martínez Talavera (AP), Flor Pablo Medina (NA), Jorge Marticorena Mendoza (PL), Wilson Quispe Mamani (PL) y la legisladora Noelia Herrera Medina (RP), quien informó que la Moción de Orden del día 1945 -suscrita multipartidariamente- plantea similar problemática, por lo que solicitó que sea acumulada en un solo texto.
OFICINA DE COMUNICACIONES