EVALÚAN LINEAMIENTOS PARA GESTIÓN DE MUSEOS

Centro de Noticias del Congreso
15 Jun 2018 | 20:12 h
Especialistas en manejo de museos, evaluaron la propuesta del Pre dictamen recaído en el Proyecto de Ley (2456/2017-CR) que propone establecer las normas básicas y los lineamientos generales para la creación, mejoramiento, promoción, organización, integridad, preservación y gestión de los museos públicos y privados, presentado por el Grupo Parlamentario Fuerza Popular.
Fue durante la sesión informativa que desarrolló la Comisión de Cultura que preside la legisladora María Melgarejo Páucar (FP) y que contó con la participación de Alberto Martorell Carreño, Presidente del Comité Peruano del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS PERÚ), Andrés Álvarez – Calderón Larco, Director del Museo Larco y José Apolin de la Dirección General de Patrimonio Arqueológico Inmueble del Ministerio de Cultura.
El mencionado Proyecto tiene por objeto establecer las normas básicas y lineamientos generales para la creación, mejoramiento, promoción, organización, integridad, preservación y gestión de los museos, públicos y privados, que podrán comprender colecciones de bienes patrimoniales muebles, tanto arqueológicos (prehispánicos e históricos), así como los testimonios documentales, científicos y artísticos contemporáneos, conformantes de la diversidad cultural y natural del país.
Martorell Carreño sostuvo que no hay claridad sobre qué cosa es el Sistema Nacional de Museos, pero si se requiere normativas, esta no debe referirse a la temática ni a la organización de la exposición misma; ese es un tema de expertos, advirtió. Poner condiciones o regir la vida de un museo es entrar a regir la vida del museo mismo y una de las características de lo cultural es el ámbito de libertad con el que se manejan y las decisiones que se toman en todo caso por técnicos especialistas.
Encontramos – dijo – una debilidad que puede apreciarse respecto al Estado y la generación de políticas específicas en temas de fomento, financiamiento de museos públicos, incentivo para los museos nacionales que son escasos, y que constituyen una labor pendiente, señaló.
Andrés Álvarez – Calderón, Director del Museo Larco (considerado entre uno de los 25 mejores museos del mundo) explicó que los países que poseen los museos más grandes e importantes en el mundo, no necesitan una ley específica para funcionar ya que todos ellos se rigen por los lineamientos de ICOMOS y esta institución en la pirámide legal está por encima de la Constitución; además están los tratados internacionales referentes a patrimonio cultural signados por Perú.
Según UNESCO para la Cultura la definición de Museos, es que estas instituciones están al servicio de la sociedad, de su desarrollo; la definición de museo cambia con el desarrollo de la sociedad, por lo tanto es una definición viva, recordó. EL museo es una institución permanente sin fines de lucro, abierta al público que adquiere, consigue lo mejor que ha hecho la humanidad, investiga, conserva, comunica, con fines de educación y recreo.
El ICOMOS, cuenta con un Código Deontológico de Museos, hecho por especialistas técnicos de museos,( 15 paginas, 91 artículos) . Aquí se determina la parte de la ética que trata de los deberes que rigen la actividad profesional y los deberes y ética con los cuales se rigen un museo. Los países signatarios de la UNESCO como el Perú y participantes de ICOMOS nos regimos por este código, explicó.
Sugiero una ley de artículo único que diga “Cúmplase el código Deontológico de Museos”, dijo. Por definición el espacio cultural es un espacio libre, restringir la libertad a un espacio cultural es ir precisamente contra el origen de la cultura, remarcó. (EPA)
PRENSA CONGRESO 15-06-18
Puede encontrar más información en nuestra página web y redes sociales.
Heraldo: goo.gl/Ty5Tto
Portal: http://www.congreso.gob.pe/
Facebook: https://goo.gl/s5t7XN
Twitter:https://goo.gl/iMywRR
YouTube: https://goo.gl/VBXBNk
Radio: goo.gl/hMwTg1
fotografia.congreso.gob.pe