Un adecuado régimen ‘transectorial’ de protección a los pueblos en situación de aislamiento voluntario y a los que están en proceso de contacto, a fin de garantizarles a sus miembros su integridad, salud y desarrollo existencial, se está ejecutando en la Amazonía, afirmó la viceministra de Interculturalidad, Patricia Balbuena Palacios, en sesión realizada por la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología, presidida por la congresista Leyla Chihuán Ramos (FP). Informó que hay más de cinco mil peruanos en situación de aislamiento voluntario de unos 14 pueblos indígenas que se encuentran protegidos en cinco reservas territoriales a lo largo de 2 millones 800 mil hectáreas de terreno de selva virgen, ubicados en el Cusco, Madre de Dios, Ucayali y Purús. Señaló que las reservas territoriales son amenazadas por diferentes fenómenos exteriores, pero principalmente por los taladores ilegales de madera que operan indiscriminadamente, así como también por la presencia de narcotraficantes.
Por ello, dijo, se han tomado medidas de control más estrictas como el establecimiento de puestos de control y se ha incrementado el número de agentes de protección de las reservas, priorizando el cuidado de la vida de los pobladores aislados y, a la vez, para prohibir el ingreso de intrusos a esas zonas.
Reveló que se está aplicando un sistema de mecanismos de control que se ejecuta en forma terrestre, fluvial y aérea en Sierra del Divisor, Parque Nacional Alto Purús, Reserva Comunal Purús, el Manu y otras reservas que están ubicadas en zonas amazónicas del Cusco, Madre de Dios, Ucayali y en lugares aledaños a la frontera con el Brasil.
POLÍTICA ASISTENCIAL Balbuena informó, igualmente, que gracias al otorgamiento de un millón de dólares entregado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se ha logrado concretar varios objetivos trazados desde hace tiempo, como estudios de categorización y de reconocimiento, que se están ejecutando con especialistas de alto nivel y que están dando buenos resultados, lo lamentable, anotó, es que esas labores son muy costosas y que limitan otros objetivos complementarios que también se requieren. Dijo que actualmente se está trabajando para que funcionarios o especialistas de su sector tengan presencia en el interior de las reservas territoriales, por lo menos una vez al mes, y que están preparados para cualquier emergencia o epidemia que se presente. “Las personas que se han aislado voluntariamente se están dando cuenta que nos preocupamos por ellos. Estas relaciones esporádicas están dando resultados porque muchos de ellos se están acercando y permanecen en determinadas comunidades indígenas, a los cuales se les da un apoyo especial por constituir un grupo de primer contacto”, agregó.
TITULACIÓN DE COMUNIDADES Por su parte, la directora de Saneamiento de la Propiedad Agraria y Catastro Rural del Minagri, María Amézaga Menéndez, informó que actualmente hay 6,190 comunidades campesinas reconocidas y 1,928 comunidades nativas que están en esa misma condición. Indicó que 5,125 comunidades campesinas están tituladas y también 1,357 comunidades nativas. Faltan titular 1,061 comunidades campesinas y 571 comunidades nativas. “La titulación es muy importante para los comuneros porque tienen un instrumento legal que servirá para defenderse ante cualquier atropello que se pretenda cometer en su contra”, agregó.
RETRIBUCIONES Respecto a la problemática social en torno a la declaratoria de autonomía del pueblo de Wampis y las medidas que se habrían implementado para solucionarla, el asesor de la Oficina de Diálogo y sostenibilidad de la Presidencia del Consejo de Ministros, Javier Aroca Medina, informó que se ha establecido una mesa de diálogo para explicar a las comunidades sobre sus aspiraciones y los límites legales que existen. Manifestó que esa comunidad desea una autonomía integral y la propiedad absoluta del suelo y subsuelo y otras autonomías.
“Nosotros estamos cumpliendo lo que determina la Constitución y los convenios internacionales suscritos con la OIT y otros organismos, que consiste en proteger y apoyar el desarrollo de las comunidades indígenas. Todos los pueblos son autónomos en elegir a sus autoridades y buscar su desarrollo, pero es preciso señalar que no hay que confundir autonomía con soberanía”, expresó. Finalmente, el congresista Cesar Yrupailla pidió a la viceministra de Interculturalidad que se reglamente la Ley de Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos. (jon)
PRENSA-CONGRESO
Enseguida transmitiremos la ampliación de esta noticia. http://www.congreso.gob.pe/ Facebook: https://www.facebook.com/congresoperu Twitter: https://twitter.com/congresoperu Youtube: http://www.youtube.com/congresoperu Soundcloud: https://soundcloud.com/radiocongreso
|