Establecen régimen especial de depreciación para sector construcción

Centro de Noticias del Congreso

28 Dic 2020 | 23:32 h

Congresista José Núñez, vicepresidente de la Comisión de Economía

El Pleno del Congreso aprobó por mayoría el dictamen recaído en el Proyecto de Ley 6808/2020-PE, que propone modificar el Decreto Legislativo 1488, que establece un régimen especial de depreciación y modifica plazos de depreciación.

La decisión se tomó por 49 votos a favor, 34 en contra y 33 abstenciones. Luego, fue exonerada del trámite de segunda votación.

De acuerdo con el vicepresidente de la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera, José Núñez Salas (PM), se trata “de una medida muy adecuada en tiempos de reactivación económica porque ofrece incentivos tributarios en actividades estratégicas como la construcción”.

Al respecto, precisó que la tasa de empleo formal del sector de la construcción venía creciendo a tasas importantes en los últimos años; asimismo, sostuvo, que la iniciativa tiene también “importantes incentivos para el sector tecnología, que es muy importante para lograr el desarrollo de toda sociedad”.

Buscamos, continuó, “beneficiar también a los vehículos híbridos y eléctricos, y equipos de procesamiento de datos, que se depreciarían hasta en un 50 %, la maquinaria y equipo hasta en un 20 %”.

Núñez Salas planteó que, si bien los contribuyentes podrán “depreciar sus edificios y construcciones aplicando el 20 % anual, en lugar del 5 %, que prevé el artículo 39 de la ley, esta reducción del impuesto a la renta no irroga costo alguno al tesoro público y los bienes se deprecian en menos tiempo”.

Ante las diversas críticas que recibió la iniciativa legislativa de parte de congresistas como Enrique Fernández Chacón (FA), Betto Barrionuevo Romero (DD), Walter Ascona Calderón (APP), Diethell Columbus Murata (FP), Martha Chávez Cossío (NoA), Núñez Salas precisó que esta propuesta “no se trata de una exoneración, se trata de una depreciación”.

“Una depreciación acelerada lo que busca es incentivar la inversión. Y en el caso de las empresas que han tenido pérdidas por la crisis sanitaria, que ha terminado en una crisis económica, hay muchas empresas cuya situación financiera no es de lo más favorable, podrían arrojar pérdidas”, explicó.

Entonces, “para ayudar a reactivar la economía de un sector tan importante como la construcción es mediante la depreciación”. De lo que se trata, dijo, es “generar más inversión y más gasto. Si las empresas gastan más, dinamizan el sector, y continúa creciendo”.

PRENSA-CONGRESO

ver más

Relacionados

Legisladores de Perú Libre concluyen semana de representación

25 Abr 2025 | 17:59 h

Con diversas actividades, reuniones y visitas a distintas zonas del país, los integrantes de la bancada de Perú Libre,...

Leer más >
  • Compartir

Bloque Magisterial culmina semana de representación con una nutrida agenda

25 Abr 2025 | 15:51 h

Los congresistas miembros del grupo parlamentario Bloque Magisterial de Concertación Nacional (BMCN), culminaron la semana de representación correspondiente al...

Leer más >
  • Compartir