Según dictamen aprobado en Comisión de Defensa Nacional

Establecen nuevo plazo para calificar y reconocer a personal militar y policial como defensor de la patria

Centro de Noticias del Congreso

04 Nov 2025 | 8:59 h

La Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha contra las Drogas, que preside la congresista Karol Paredes Fonseca (Avanza País), aprobó el dictamen recaído en los proyectos de ley 8469, 9752, 10309 y otros, que propone la ley que establece un nuevo plazo de calificación para el reconocimiento como defensor de la patria del personal militar, policial y civil que participó en los conflictos armados con el Ecuador en los años 1978, 1981 y 1995, y dispone la revisión de la legislación aplicable a dicha calificación.

Según el texto aprobado, se otorga al Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas un plazo de dos años, contados a partir de la vigencia de la presente ley, para continuar con la evaluación, calificación, formulación de actas y expedición de resoluciones de reconocimiento como defensor de la patria del personal de las FF.AA. y PNP y del personal civil que participaron en los conflictos armados con el Ecuador.

Asimismo, el Ministerio de Defensa, en un plazo máximo de treinta días calendario de recibida la notificación de las resoluciones de reconocimiento, solicita el registro de alta del personal calificado como defensor de la patria en el Aplicativo Informático para el Registro Centralizado de Planillas y de Datos de los Recursos Humanos del Sector Público (AIRHSP).

Igualmente, el Ministerio de Economía y Finanzas, a solicitud del Ministerio de Defensa y Ministerio del Interior y en coordinación con el sector correspondiente, registra las altas y viabiliza los beneficios establecidos en el artículo 10 de la Ley 24053, que denomina “Campaña Militar de 1941” a los gloriosos hechos de armas cumplidos en Zarumilla y en la frontera Nororiente, y declara día central conmemorativo el 31 de julio de cada año.

MESA DE TRABAJO

En otro momento, la comisión aprobó formar un grupo de trabajo que será integrado por el Ministerio de Interior, la Superintendencia Nacional de Migraciones y del Ministerio de Relaciones Exteriores, a fin de analizar el proyecto de ley 11315, que plantea modificar el Decreto Legislativo 1130, Decreto Legislativo que crea la Superintendencia Nacional de Migraciones, con el fin de incorporar procedimientos de política migratoria

MEJOR ESTUDIO

También, aprobó que retorne a comisión para un mejor análisis el predictamen recaído en los proyectos de ley 06086/2023-CR, 06114/2023-CR, 06552/2023-CR, 06764/2023-CR, 06854/2023-CR, 06922/2023-CR, y otros, que modifica la Ley 30299, Ley de armas de fuego, municiones, explosivos, productos pirotécnicos y materiales relacionados de uso civil, a fin de optimizar su control y fiscalización.

A CUARTO INTERMEDIO

La presidenta de la comisión decidió pasar a cuarto intermedio para un mejor estudio el predictamen recaído en los proyectos de ley 3512 y 12870, que autoriza al Ministerio del Interior y a la Policía Nacional del Perú la administración y disposición de los bienes inmuebles del sector.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Comisión Agraria aprueba dictámenes para impulsar la actividad agrícola y proteger al oso andino

04 Nov 2025 | 12:25 h

La Comisión Agraria, presidida por la parlamentaria Jeny López Morales (FP), aprobó por unanimidad importantes dictámenes orientados a fortalecer...

Leer más >
  • Compartir

Congresistas coinciden en solicitar que programas sociales atiendan a poblaciones vulnerables

04 Nov 2025 | 12:13 h

Mejorar los programas sociales del Midis, fortalecer la cobertura y el presupuesto de programas como Pensión 65, Contigo y...

Leer más >
  • Compartir