Fue aprobado en sesión del Pleno

Establecen medidas de control en insumos químicos para la elaboración de drogas ilícitas

Centro de Noticias del Congreso

01 Oct 2025 | 20:17 h

El Pleno del Congreso aprobó el dictamen recaído en el Proyecto de Ley 7182, que propone modificar el Decreto Legislativo 1126, que establece medidas de control en los insumos químicos y productos fiscalizados, maquinarias y equipos utilizados para la elaboración de drogas ilícitas, respecto de la baja definitiva de la inscripción en el registro.

Dicha baja se daría en el supuesto en que el usuario incurre en la misma causal de suspensión de inscripción en el registro por tres veces dentro del período de dos años calendario. «En este supuesto, se faculta a la Sunat a reinscribir en el registro, por única vez, a los usuarios que prestan servicios en educación y en salud, que hayan subsanado la causal que dio origen a su baja y haya transcurrido, como mínimo, noventa días calendario de la notificación de la última suspensión», se detalla.

La baja definitiva de la inscripción en el registro obliga al cese inmediato de las actividades relacionadas con los bienes fiscalizados y determina que el usuario no puede volver a inscribirse en el registro.

La legisladora Karol Paredes Fonseca (Avanza País), presidenta de la Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha contra las Drogas, dijo que -respecto a los beneficios- incorpora los usuarios dados de baja del registro y que brinden servicios de salud y educación, ayudaría a que se reincorporen empresas o entidades para que sigan prestando servicios de educación y salud beneficiando a los trabajadores y a los consumidores finales.

Por su parte, el legislador Víctor Flores Ruiz (FP), presidente de la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera, señaló que la propuesta busca alternativas de solución para el desarrollo y atención optima de las entidades que prestan servicios con el uso de químicos en el área de salud, educación, administración de justicia, seguridad y defensa nacional.

La propuesta fue aprobada, en primera votación, con 59 a favor, 18 en contra y 31 en contra. La iniciativa será materia de segunda votación transcurridos los 7 días calendario.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Congreso aprobó cuestión previa y devolvió a comisión dictamen sobre Colegio de Trabajadores Sociales

02 Oct 2025 | 0:34 h

El Pleno del Congreso aprobó la cuestión previa planteada respecto al dictamen recaído en el Proyecto de Ley N.°...

Leer más >
  • Compartir

De interés nacional cesión de cinco hectáreas para la Universidad Nacional del Centro

02 Oct 2025 | 0:28 h

El Pleno del Congreso aprobó el dictamen recaído en el Proyecto de Ley 9142/2024-CR, que declara de interés nacional...

Leer más >
  • Compartir