ES DERECHO DEL CONGRESO PLANTEAR MOCIÓN DE CENSURA

Centro de Noticias del Congreso

07 Jul 2016 | 10:31 h

La eventual presentación de una moción de censura contra el ministro de Defensa, Jakke Valakivi, constituye un derecho de los parlamentarios porque es parte del control político que se ejerce desde el Congreso, afirmó hoy su presidente Luis Iberico Núñez.

En diálogo con los periodistas, sin embargo, reconoció que esta posibilidad podría no concretarse debido al factor “tiempo” ante la culminación del actual periodo parlamentario.

“Lo que me preocupa son los tiempos. No solo basta recoger la firmas para la censura, sino que también hay que convocar a una sesión extraordinaria del Pleno, y para ello se necesita la firma de las 3/5 partes de los congresistas. El presidente del Congreso no puede convocar a una legislatura extraordinaria”, precisó Iberico.

El titular del Parlamento consideró poco realista hablar de una eventual renuncia del ministro Valakivi porque se está a 20 días de culminar el presente gobierno.

“El gobierno ya debe terminar y cada uno sabrá cómo termina”, indicó.

 

IMPRUDENCIA

Seguidamente, Iberico reiteró su postura respecto a la denuncia de traición a la patria interpuesta contra un grupo de periodista del programa Panorama, de Panamericana Televisión.

“Yo creo que ha sido una gran imprudencia esta denuncia contra los periodistas cuando el tema de fondo es saber si es cierto que hay un desvío perverso de los recursos de inteligencia para luchar contra el narcoterrorismo en el VRAEM. Eso es lo que nos debe preocupar, además de conocer cómo se filtró un documento (clasificado). Qué pasó con la seguridad. Eso es grave”, opinó.

            El presidente del Congreso señaló que el periodismo no es enemigo del Estado, tampoco busca poner en riesgo la seguridad nacional ni traicionar a la patria.

“La prensa, cumpliendo su rol de fiscalización y control, puede ser un aliado de gobierno sin renunciar a su independencia”, puntualizó Iberico.

 

PROYECTO PRIORIZADO

            El presidente del Congreso se refirió a la agenda de la Comisión Permanente que incluye más de 90 proyectos de ley e informes de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales.

Dijo que se priorizará, entre otros, el debate del proyecto de ley sobre los auxiliares de la educación. “Creo que hay que darles la seguridad y tranquilidad que se merecen tantos auxiliares de la educación en el país. En eso hay consenso entre el Pode Ejecutivo y el Congreso”, concluyó Iberico Núñez. (ac)

 

PRENSA-CONGRESO

Puede encontrar más información en nuestra página web y redes sociales.

http://www.congreso.gob.pe/

Facebook: https://www.facebook.com/congresoperu

Twitter: https://twitter.com/congresoperu <https://twitter.com/congresoperu>

Youtube: http://www.youtube.com/congresoperu <http://www.youtube.com/congresoperu>

Soundcloud: https://soundcloud.com/radiocongreso <https://soundcloud.com/radiocongreso>

 

Sistema de Archivo Fotográfico (SAF): http://www4.congreso.gob.pe/fotografia.asp


ver más

Relacionados

Grupo de trabajo que evalúa gestión de EsSalud continúa con labor de investigación

04 Jul 2025 | 16:39 h

Con la coordinación del congresista Carlos Zeballos Madariaga (BDP) se realizó- esta tarde- la décima quinta sesión ordinaria del...

Leer más >
  • Compartir

Proponen que mandataria acuda al Parlamento a sustentar su incremento salarial

04 Jul 2025 | 12:48 h

Por unanimidad (13 votos), la Comisión de Fiscalización y Contraloría acordó solicitar al presidente del Congreso de la República...

Leer más >
  • Compartir