ENERGÍA PARA PUEBLOS DE NUEVE REGIONES FRONTERIZAS

Centro de Noticias del Congreso

23 May 2018 | 19:14 h

 

A fin de que los pueblos fronterizos tengan energía eléctrica domiciliaria y pública y puedan desarrollarse en armonía con otras comunidades extranjeras ubicadas en zonas de frontera, se instalarán paneles fotovoltaicos en las principales localidades de las nueves regiones fronterizas, con lo cual se beneficiarán a cerca de dos millones de peruanos.

Así lo señaló el coordinador del Grupo de Trabajo de Seguimiento al Desarrollo e Integración Fronteriza, congresista Juan Carlos Yuyes (FP), después de escuchar la exposición sobre Acciones de Desarrollo e Integración Fronteriza, embajador Juan del Campo Rodríguez, quien es secretario del Consejo Nacional de Desarrollo de Fronteras e Integración Fronteriza (CONADIF).

El legislador tumbesino destacó el anuncio del diplomático que estos paneles, que son considerados como productores de la energía del futuro, ya han sido ubicados en Purús y en Amazonas con gran éxito y se proyecta instalar masivamente en todas las zonas fronterizas para que tengan energía eléctrica solar en sus casas y en sus calles. Para la iluminación pública se utilizará las denominadas pistas voltaicas.

“Estos paneles fotovoltaicos y pistas voltaicas están siendo utilizadas por los países desarrollados, los cuales lo consideran como la energía del futuro por no ser contaminante y, además, no tiene costo porque es solar”, expresó Yuyes.

El parlamentario también relievó el plan estratégico revelado por Juan del Campo que, además, consideraba, en coordinación con el Ministerio de Vivienda, reactivar la Comisión de Ciudades Sostenibles en Frontera, la inversión extranjera, atención a las Áreas Críticas de Frontera y mejores condiciones laborales para trabajadores en zonas de frontera, así como el fortalecimiento de las Unidades Militares de Asentamiento Rural (UMAR).

Ante la pregunta del congresista Juan Carlos Yuyes sobre el fondo para el desarrollo e integración fronteriza, el secretario de la CONADIF informó que en gobiernos anteriores  se asignó alrededor de 800 mil soles para las zonas de frontera, pero ahora se ha incrementado a 600 millones de soles, que será de gran utilidad para los pueblos fronterizos.

“Es evidente que con el cambio de gobierno se está dando mayor importancia a las 9 regiones fronterizas, lo cual es digno de destacar porque hubo muchos pueblos que fueron olvidados por los gobernantes anteriores”, expresó Yuyes.   (JON)

PRENSA-CONGRESO  23-05-18  

Puede encontrar más información en nuestra página web y redes sociales.

Heraldo: goo.gl/Ty5Tto
Portal: http://www.congreso.gob.pe/
Facebook: https://goo.gl/s5t7XN
Twitter: https://goo.gl/iMywRR
YouTube: https://goo.gl/VBXBNk
Radio: goo.gl/hMwTg1
fotografia.congreso.gob.pe

 

    

 

 

ver más

Relacionados

Aprueban nuevo dictamen para precisar uso de armas letales y no letales en casos de flagrante delito

20 Ene 2025 | 17:04 h

La Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha contra las Drogas aprobó, por unanimidad (16 votos)...

Leer más >
  • Compartir

Comisión de Trabajo y Seguridad Social aprobó 24 dictámenes e impulsó 8 leyes a favor del sector

20 Ene 2025 | 16:24 h

La Comisión de Trabajo y Seguridad Social, durante la primera legislatura del Periodo Anual de Sesiones 2024-2025, cumplió una...

Leer más >
  • Compartir