En sesión conjunta debatirán propuesta de coordinación intercultural entre sistemas jurídicos de pueblos originarios y el Estado

Centro de Noticias del Congreso

16 Abr 2022 | 19:16 h

Por mayoría, la Comisión de Pueblos Andinos, presidida por la legisladora Margot Palacios Huamán (PL), aprobó sesionar de manera conjunta con las comisiones de Constitución y Reglamento, Justicia y Derechos Humanos y de Fiscalización y Contraloría, a fin de debatir el dictamen que propone una ley de coordinación intercultural entre sistemas jurídicos de pueblos originarios y afroperuanos, y entidades del Estado.

La propuesta establece principios, reglas y mecanismos de coordinación intercultural entre los sistemas jurídicos de los pueblos originarios o indígenas, afroperuanos, comunidades campesinas y nativas, y rondas campesinas, y las diferentes entidades del Estado, en desarrollo del artículo 149 de la Constitución Política del Perú, que reconoce el pluralismo jurídico, y que debe ser interpretado de conformidad con los instrumentos internacionales que reconocen los sistemas jurídicos indígenas sin subordinación a la jurisdicción ordinaria.

La legisladora Martha Moyano (FP) propuso que el proyecto de ley sea debatido con las comisiones de Constitución y de Justicia ya que “no se puede vulnerar los poderes, menos con una norma”.

“No ha habido una orientación y pido una sesión en conjunto entre las comisiones de Justicia y de Constitución para revisar el dictamen», señaló.

Previamente, la presidenta de la Comisión de Pueblos, Palacios Huamán, planteó que antes de la sesión conjunta, se elaborará un nuevo texto sustitutorio que será puesto a consideración de los parlamentarios.

«Antes que se haga esta sesión conjunta con las dos comisiones ordinarias, vamos hacer una nueva evaluación y
ampliación de la redacción de un nuevo texto sustitutorio», señaló.

En otro momento, se hizo presente de manera virtual, el viceministro de Minas, Kensy Mayta Samaniego, quien informó sobre el proceso de consulta previa a la Comunidad Campesina de Huancuire en la región Apurímac, sobre la ampliación del proyecto Tajo Challcobamba, de la empresa minera Las Bambas.

Además, sobre el supuesto incumplimiento del acta de fecha 12 de agosto de 2021 entre la comunidad campesina de Huancuire y el jefe de la Oficina General de Gestión Social del Ministerio de Energía y Minas, en el marco de la consulta previa del proyecto Tajo Challcobamba.

Previamente, se presentó Berlín Diques Ríos, representante de defensores ambientales, quien informó sobre la problemática social de violencia por muerte de defensores ambientales indígenas ashaninkas y yaneshas en la Amazonía peruana, en la zona de Puerto Inca, distrito y provincia de Puerto Inca, en Huánuco.

Igualmente, Julio Rímac Damián, presidente del Frente de Defensa, quien se refirió a la problemática social generada por la disputa de terrenos con el resultado de un fallecido y un herido de gravedad en la comunidad campesina de Túpac Amaru, distrito de San Marcos, provincia de Huari, en Ancash.

OFICINA DE COMUNICACIONES

ver más

Relacionados

Presidente del Congreso se reunirá con ministro de Relaciones Exteriores, Elmer Schialer

05 Feb 2025 | 11:53 h

El presidente del Congreso, Eduardo Salhuana Cavides, anunció que -este jueves 6- sostendrá una reunión con el ministro de...

Leer más >
  • Compartir

Eduardo Salhuana anunciará mañana cronograma para debatir legislación contra delincuencia

05 Feb 2025 | 8:04 h

El presidente del Congreso de la República, Eduardo Salhuana Cavides, anunció que mañana jueves se dará a conocer a...

Leer más >
  • Compartir