En segunda votación aprueban iniciativa que crea 20 universidades públicas en diversos departamentos

Centro de Noticias del Congreso

19 Mar 2025 | 20:31 h

Con 63 votos a favor, 0 en contra y 17 abstenciones, el Pleno del Congreso aprobó -en segunda votación- el dictamen de los proyectos de ley 3002, 3939, 4828, entre otros, que propone crear 20 universidades nacionales en Amazonas, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Ica, Junín, Lambayeque, Lima, Moquegua, Puno, San Martín, La Libertad y Ucayali.

“Se crean veinte universidades nacionales con personería jurídica de derecho público interno, con autonomía académica, administrativa, económica y financiera; dedicadas a la investigación científica y tecnológica, formación profesional y difusión cultural, conforme a la Ley 30220, Ley Universitaria, y la Ley 28044, Ley General de Educación”, se indica en la propuesta.

Entre las casas de estudios que se plantean crear se encuentran la Universidad Nacional Amazónica de Sandia (UNAS), ubicada en Puno, así como la Universidad Nacional Tecnológica La Esperanza en La Libertad, entre otras.

“Se autoriza al Ministerio de Educación, al Ministerio de Economía y Finanzas, a los gobiernos regionales y a los gobiernos locales a priorizar inversiones en las universidades públicas creadas por la presente ley”, se acota en la iniciativa.

 DEBATE

Durante el debate, el presidente de la Comisión de Educación y Deporte, Segundo Montalvo (PL), señaló que la propuesta contribuirá al cierre de brechas socioeconómicas, educativas y culturales, que impulsará el desarrollo de la competitividad de los departamentos beneficiarios y contribuirá en el desarrollo de la ciencia y tecnología.

“Muchos jóvenes han demandado del Estado que haya una educación superior pública en su pueblo, donde no tienen acceso y tienen que alejarse de su familia, pero abandonan su carrera universitaria por falta de recursos y por la distancia (…) no podemos permitir que los pueblos oriundos continúan sin estudiar”, señaló.

A su turno, el legislador Guido Bellido (PP) indicó que es justo darle una oportunidad a miles de estudiantes que egresan del nivel secundario, que por la distancia y economía, no tienen la oportunidad de estar en una universidad.

Su colega Roberto Chiabra (APP) dijo que la iniciativa permitirá que un distrito del Perú crezca y no haya un desarraigo familiar.

 OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Pleno insiste en declarar el 24 de marzo como Día de la guitarra criolla en homenaje a Oscar Avilés

08 May 2025 | 21:39 h

El Pleno del Congreso aprobó, por insistencia, la Autógrafa recaída en el Proyecto de Ley 941, observada por el...

Leer más >
  • Compartir

En segunda votación modifican Ley del bono del buen pagador para incluir a policías y militares

08 May 2025 | 21:18 h

El Pleno del Congreso de la República aprobó en segunda y definitiva votación el dictamen que propone modificar la...

Leer más >
  • Compartir