En la Comisión de Presupuesto piden explicaciones a la PCM sobre gastos en consultorías y asesorías

Centro de Noticias del Congreso

30 Mar 2022 | 12:33 h

Los congresistas de diversas bancadas políticas coincidieron en pedir al titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Aníbal Torres Vásquez, que brinde información transparente acerca de los gastos que incurre el Ejecutivo en los rubros de consultorías, asesorías y publicidad estatal.

Fue el martes 29, durante la sesión extraordinaria de la Comisión de Presupuesto, que preside el congresista Segundo Acuña Peralta (APP) a la que asistió el vocero del Poder Ejecutivo para exponer la ejecución presupuestal de 2021 y el Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) del Año Fiscal 2022.

La parlamentaria Nilza Chacón Trujillo (FP) preguntó qué medidas adoptará el Ejecutivo para evitar el gasto público de los servicios de consultorías de empresas estatales que se ha incrementado en 46 millones de soles durante el periodo 2020 – 2022.

Del mismo modo, los servicios técnicos y profesionales de empresas que también han tenido un incremento en 90 millones de soles en el año 2020 – 2022.

La congresista Chacón llamó la atención acerca de otro rubro del pliego presupuestal denominado «otros servicios», y que no está detallado en las consultas mensuales. Sin embargo, este rubro sube de 2 963 millones a 3140 millones en el año fiscal 2022.

“No quiero pensar que se trata de consultorías financiadas por este rubro”, enfatizó.

Segundo Quiroz Barboza (PL) expresó su preocupación por las consultorías que se registran en el Ministerio de Educación. “Si en el sector Educación no se tiene resultados con este tipo de consultorías, ¿qué resultado puede tener en otros sectores?, expresó.

Solicitó que se remita un informe sobre el pago de la deuda social a los maestros.

La parlamentaria Francis Paredes Castro (PL) examinó el pliego presupuestal del sector Comercio Exterior y Turismo, específicamente la partida de gastos en servicio de publicidad entre los años 2019 – 2021.

Dijo que dicho sector ha manejado un total de 158 millones de soles para gastos de publicidad. Es decir, un promedio anual de 53 millones de soles, y para el año fiscal en curso tiene un presupuesto institucional modificado de 53 millones de soles.

Sin embargo, en setiembre del año pasado se presentó una denuncia contra PROMPERU por contratar a la empresa Continuous Events para operar el pabellón peruano de la Expo Dubái 2020.

“Al parecer hubo muchas irregularidades en la licitación para operar el pabellón peruano de la Expo Dubái», dijo.

Pidió una justificación sobre los 53 millones de soles promedio anual que el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo tiene como presupuesto para gastos de publicidad.

Antes de estas intervenciones de los congresistas, el titular de la PCM sostuvo que los servicios de consultoría y publicidad están referidos «a gastos por contratos con personas jurídicas, prestadoras de servicios de consultoría, investigaciones, estudios y diseños».

Además, mencionó, se refiere a «gastos por contratos de personas naturales prestadoras de servicios orientado a mejorar la gestión y el servicio de la entidad. No incluye locación de servicios relacionadas al rol de la entidad».

Asimismo, gastos por la difusión de la imagen institucional y del gobierno a través de medios de comunicación como periódicos, revistas, radio, televisión, servicios de divulgación; gastos por congresos, simposios, conferencias, cursos o exposiciones y otros gastos menores de rápida cancelación. No incluye servicios de difusión en el diario oficial El Peruano.

OFICINA DE COMUNICACIONES.

ver más

Relacionados

Canciller informará este jueves ante la Comisión de Relaciones Exteriores, situación de los peruanos en EE.UU.

04 Feb 2025 | 21:28 h

El presidente del Congreso de la República, Eduardo Salhuana Cavides, anunció que el canciller Elmer Schialer Salcedo, se presentará...

Leer más >
  • Compartir

Comisión Hambre Cero abordó uso de pesticidas, grasas trans y octógonos para alimentación saludable

04 Feb 2025 | 17:04 h

La Comisión Especial Multipartidaria de Monitoreo, Fiscalización y Control del Programa Hambre Cero organizó una mesa de trabajo en...

Leer más >
  • Compartir