EN DEBATE DEMOCRACIA INTERNA EN LOS PARTIDOS POLÍTICOS

Centro de Noticias del Congreso
08 Jul 2019 | 10:53 h
La Comisión de Constitución inició el lunes 8 de julio el debate el documento de trabajo elaborado este fin de semana, recaído en los proyectos 2214, 2971, 3877 y 4187 de la reforma política impulsado por el Ejecutivo, que regula la democracia interna y promueve la participación ciudadana en el proceso de selección de candidatos.
Su presidenta, congresista Rosa Bartra (FP), informó que el referido dictamen obedece a un esfuerzo de escuchar las diversas opiniones de los congresistas y es producto de las reuniones con expertos y representantes del Poder Ejecutivo.
Dijo que la propuesta legislativa recoge la autodeterminación de las organizaciones políticas para poder decidir en el marco de su autonomía y empoderando a sus militantes en el proceso de elección interna. “Esto sería un proceso previo a la elección primaria, que sería de carácter obligatorio”, dijo.
Señaló que estamos en un proceso cerrado con organizaciones políticas que tienen inscripción vigente a la aprobación de esta reforma y es discrecional para aquellos partidos políticos si desean participar en una primaria.
El debate empezó con la propuesta de modificación del artículo 13 de la Ley de Organizaciones Políticas, sobre las causales de la cancelación de la inscripción de un partido político.
Al respecto, el dictamen dice a la letra: “Por no conseguir que, a efectos de una elección general, al menos el 1.5% de los ciudadanos que sufragaron en las últimas elecciones de carácter nacional acudan a votar en las elecciones primarias”.
Sobre el tema, el congresista Mauricio Mulder dijo que no era conveniente que haya elecciones internas abiertas y obligatorias para todos los ciudadanos. Afirmó que este es el tema del dictamen en debate y sobre esto debería debatirse.
Víctor García Belaunde opinó que era exagerado proponer el 1,5&, más si son abiertas y obligatorias. Eso está mal. No favorece la democracia, afirmó.
La presidenta acaba de informar que ante la falta de consenso se retira el artículo 13 y el segundo párrafo pasará a ser parte del artículo 24 del dictamen, el cual se votará párrafo por párrafo.
CENTRO DE NOTICIAS
PRENSA-CONGRESO 08-07-19
Puede encontrar más información en nuestra página web y redes sociales.
Heraldo: goo.gl/Ty5Tto
Portal: http://www.congreso.gob.pe/
Facebook: https://goo.gl/s5t7XN
Twitter:https://goo.gl/iMywRR
YouTube: https://goo.gl/VBXBNk
Radio: goo.gl/hMwTg1
fotografia.congreso.gob.pe