En Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología
En cuarto intermedio quedó la propuesta sobre desarrollo de biotecnología en el Perú

Centro de Noticias del Congreso
13 Oct 2025 | 14:11 h

La Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología dejó en cuarto intermedio, para un mayor estudio, la propuesta que plantea declarar de interés nacional la promoción de acciones orientadas al desarrollo de la biotecnología, entendida como una ciencia aplicada e interdisciplinaria que integra principios de varias disciplinas, para generar procesos, productos y servicios que contribuyan a la innovación, la competitividad, la sostenibilidad ambiental y el bienestar de la población.
La iniciativa de autoría de la congresista Nilza Chacón Trujillo (FP) fue observada por su colega de bancada Carlos Bustamante Donayre quien se manifestó en desacuerdo con que se declare, en su disposición complementaria final, de interés nacional la creación del Colegio de Biotecnólogos, con el fin de diferenciar a los profesionales de la carrera de biotecnología, de otras especialidades.
Se trata del predictamen recaído en el Proyecto de Ley 11776/2024-CR que, con texto sustitutorio propone la “Ley que promueve el desarrollo de la Biotecnología en el Perú”.
Bustamante Donayre dijo que hay 17 carreras de profesionales, entre ellos médicos, odontólogos, veterinarios y otros que utilizan la biotecnología tecnológica y que ésta es una rama de las ciencias biológicas que comprende procesos biológicos para la industria y la actividad empresarial.
“Me resisto a aceptar la idea a considerarla una disciplina científica. Se cometería un error en promover un colegio profesional de biotecnólogos, porque pondría en riesgo la capacidad de los más de 18 000 biólogos y otros miles de ingenieros que jamás se van a colegiar en un colegio de biotecnólogos que estaría constituido por solo cien personas”, expresó.
Por esa razón planteó un cuarto intermedio y sugirió incluir al Ministerio de la Producción como entidad competente y desestimar declarar de interés la creación del Colegio de Biotecnólogos hasta que se justifique debidamente las razones para proponerlo.
Por su lado, Chacón Trujillo aceptó el cuarto intermedio, pero dijo que sí existe la carrera de biotecnología y la propuesta sirve para darles el apoyo que requieren.
SIMA PERÚ
Posteriormente, la comisión que preside la congresista Ariana Orué Medina (PP) recibió al presidente del directorio de Astilleros Servicios Industriales de la Marina (SIMA Perú), vicealmirante Julio César Cacho Morán, quien informó sobre el avance tecnológico en la modernización y construcción de unidades de la Marina de Guerra del Perú, durante el periodo 2020-2025.
Estuvo acompañado del gerente general de la institución, vicealmirante Luis Silva López y la oficial de asuntos internacionales, Violeta Mestanza Johanson.
Silva López informó que viajará a Corea del Sur para participar en la cita de APEC del 27 de octubre que tiene la finalidad de firmar un memorándum de acuerdo con la empresa surcoreana Hyundai Heavy Industries para el proceso del co-diseño submarino para la MarIna de Guerra del Perú, que significa transferencia directa de tecnología hacia el Perú.
Dijo que se está buscando mejorar y digitalizar los procesos para ser más simples y ser más competitivos en el mercado.
En otro momento, señaló que trabajan de la mano de la Contraloría para revisión y aplicación del control concurrente.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL