Acuerda el Pleno del Congreso
En cuarto intermedio propuesta que crea la Universidad Nacional de Lenguas del Vraem de Kimbiri

Centro de Noticias del Congreso
04 Sep 2025 | 14:41 h

El Pleno del Congreso de la República acordó pasar a cuarto intermedio el dictamen recaído en los proyectos de ley 9143, 11002 y 11046, que proponen la creación de la Universidad Nacional de Lenguas del VRAEM de Kimbiri (UNILEVRAEMKI), en la provincia de La Convención, departamento de Cusco.
La congresista Patricia Juárez (FP) solicitó el cuarto intermedio con el fin de evaluar la viabilidad de la propuesta, señalando que recientemente se había aprobado la creación de la Universidad de Pichari, ubicada a escasos minutos de la zona planteada para la nueva institución.
“Necesitamos asegurar la calidad educativa y no caer en iniciativas populistas. No debemos engañar a las personas, sino hablar con la verdad y actuar con absoluta responsabilidad”, afirmó.
Previamente, el congresista Luis Ángel Aragón Carreño (AP), autor del Proyecto de Ley 9143/2024-CR, destacó que el VRAEM demanda con urgencia mejores oportunidades educativas. Aseguró que la población respalda masivamente la creación de esta universidad como un motor de desarrollo y superación de estigmas que afectan a la zona.
En esa línea, el congresista Germán Tacuri (JP-VP-BM) resaltó la ubicación estratégica de Kimbiri como nexo con Ayacucho.
El parlamentario Guido Bellido (PP) destacó que la institución atendería a estudiantes de al menos cinco departamentos como Ayacucho, Junín, Huancavelica, Apurímac y Cusco.
La legisladora Katy Ugarte (JP-VP-BM), por su parte, recalcó que el VRAEM ha sido históricamente relegado en educación, y que invertir en este sector es esencial para el desarrollo del país.
El congresista Alejandro Cavero (Avanza País) criticó la creación de universidades sin presupuesto ni garantías de calidad, calificándola de “populismo y demagogia”.
Coincidió con esta postura la congresista Rosangella Barbarán (FP), quien subrayó que el país requiere más profesionales técnicos que universitarios, alertando además sobre experiencias previas de universidades creadas sin infraestructura ni recursos.
Durante la sustentación, el presidente de la Comisión de Presupuesto, Alejandro Soto Reyes (APP), indicó que la iniciativa busca corregir la brecha en el acceso a la educación superior: mientras el 43.4 % de los jóvenes en zonas urbanas accede a este nivel educativo, solo lo hace el 15.5 % en zonas rurales.
En esa misma línea, el presidente de la Comisión de Educación, Segundo Montalvo (Perú Libre), sostuvo que la creación de una universidad pública en el VRAEM abriría oportunidades a jóvenes talentosos con recursos limitados, garantizando acceso a formación de calidad.
Finalmente, a solicitud de la congresista Juárez, el Pleno aprobó que el dictamen pase a cuarto intermedio.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL