En conferencia abordan avances de herramientas tecnológicas en la labor parlamentaria

Centro de Noticias del Congreso
15 Sep 2025 | 17:30 h

Con el objetivo de fortalecer las capacidades institucionales, impulsar las herramientas tecnológicas en el Parlamento peruano, generando nuevas oportunidades para fortalecer la transparencia, la accesibilidad y la seguridad, se llevó a cabo una conferencia organizada por la Tercera Vicepresidencia del Congreso, que preside el legislador Ilich López Ureña.
Participaron en la reunión funcionarios de diversas instituciones públicas y privadas, quienes dieron a conocer sus aportes y experiencias sobre el tema en mención, coincidiendo en la necesidad de establecer mejores mecanismos para este caso, toda vez que existe la necesidad de intercambiar conocimientos sobre estrategias para integrar las tecnologías digitales en los procesos parlamentarios.
Al respecto, el tercer vicepresidente saludó la participación de todos los asistentes y resaltó la importancia de la conferencia, que permitirá contar al Parlamento peruano con una adecuada infraestructura digital, fundamental para la eficiencia legislativa y la participación ciudadana.
“Gracias por participar, estamos trabajando junto con la Oficina de Calidad Legislativa, temas relacionados a la implementación de las herramientas tecnológicas en nuestro Parlamento, y como estas deben estar guiada por altos estándares éticos y sólidas medidas de seguridad”, refirió.
El congresista Edward Málaga Trillo (No A) también destacó la necesidad de abordar este tema con el objetivo de crear espacios digitales inclusivos, seguros y efectivos en los parlamentos. Señaló que se debería fortalecer la infraestructura técnica, la promoción de la cooperación internacional, a fin de mejorar la ciber resiliencia en los parlamentos.
También participaron el oficial mayor del Congreso, Giovani Forno Flórez; Karina Montes, especialista en calidad regulatoria; Yordi Palacios y Jesús Puse del Poder Judicial. Asimismo, Claudia Torres, Jefa Comercial – Intecnia Corp.; así como Roy Cóndor, especialista del equipo Cami Yaku y José Castro, especialista parlamentario, entre otros invitados
Los participantes coincidieron en señalar que los parlamentos deben contar con plataformas digitales sólidas para garantizar una adecuada gobernanza de datos, asegurar la accesibilidad y disponer de infraestructuras que respondan a las necesidades tanto de las y los usuarios. También destacaron la importancia de implementar estrictas medidas de protección de datos, el uso de datos estructurados y la adhesión a estándares éticos, entre otros temas vinculados al desarrollo de las herramientas tecnológicas del país.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL