En Comisión Especial de seguimiento de control concurrente evidencian ineficiencia del gasto público en Cajamarca

Centro de Noticias del Congreso

11 Jul 2025 | 15:56 h

La Comisión Especial Multipartidaria de Monitoreo y Seguimiento del Control Concurrente y de elaboración de propuestas normativas para la mejora del sistema presupuestario en el marco del Plan Nacional de Integridad y Lucha contra la Corrupción realizó su décima segunda sesión extraordinaria descentralizada en la región Cajamarca, en una jornada marcada por cuestionamientos al bajo nivel de ejecución presupuestal, la limitada capacidad institucional y el preocupante incremento de casos de corrupción.

Durante la sesión, el presidente del grupo de trabajo, congresista José Luna Gálvez (PP), alertó que, pese a los 160 años de vida republicana, 23 años de descentralización y más de dos décadas de producción de oro y otros minerales en una de las minas más grandes y productivas del país, Cajamarca no ha logrado alcanzar un mínimo nivel de desarrollo.

Cuestionó duramente que las instituciones públicas responsables del progreso del departamento de Cajamarca no hayan sabido responder con eficacia, oportunidad y calidad en la ejecución de sus presupuestos, y denunció que en los últimos diez años el departamento ha recibido más de 26 mil millones de soles, de los cuales solo se ha ejecutado el 63 %, dejando de invertir más de 9 mil millones de soles que ya estaban presupuestados.

“Estos resultados reflejan no solo una preocupante ineficiencia y una reiterada inconducta funcional, sino también el flagelo persistente de la corrupción que sigue postergando a Cajamarca”, enfatizó.

El parlamentario Luna Gálvez destacó, además, que el control concurrente no nació con la Ley 31358, que establece medidas para su expansión, sino que surgió como una necesidad urgente en el proceso de modernización del control gubernamental, sin el cual no es posible reformar otros sistemas administrativos del Estado.

En ese contexto, informó que ha presentado el Proyecto de Ley 10046/2024-CR, que propone que el 2 % del valor total de cada inversión pública sea destinado al financiamiento del control concurrente, distribuyéndose entre la Contraloría General de la República (1 %), el Poder Judicial (0.3 %), el Ministerio Público (0.5 %) y la Procuraduría General del Estado (0.2 %).

Asimismo, sostuvo que este mecanismo debe contar con profesionales especializados, con experiencia comprobada en formulación, ejecución y funcionamiento de inversiones, cuya selección dependerá de la Contraloría en función de la complejidad y tipología de los proyectos.

OTRAS ENTIDADES

La sesión permitió escuchar también la voz de los principales actores del sistema de control y justicia de Cajamarca.

El gerente regional de Control de la Contraloría General de la República en Cajamarca, Iván Díaz Rivas Plata, informó que entre 2022 y 2024 se han identificado 161 obras públicas paralizadas, de las cuales solo 25 han sido intervenidas directamente, mientras que se han realizado 126 servicios de control preventivo.

Por su parte, el presidente de la Corte Superior de Justicia de Cajamarca, Ricardo Sáenz Pascual, expresó su preocupación por la limitada efectividad de las sanciones frente al número de funcionarios comprometidos en irregularidades.

A su turno, el representante de la Procuraduría Pública Anticorrupción Descentralizada de Cajamarca, Carlos Alberto Oblitas, reveló que actualmente existen 1225 casos activos por delitos de corrupción, y que, pese a la magnitud de la problemática, el personal asignado resulta claramente insuficiente.

Detalló que los delitos más frecuentes en la región son peculado, colusión, negociación incompatible y tráfico de influencias, e informó que el monto de las reparaciones civiles cobradas alcanzó- en 2024- la suma de 219 mil 955 soles, y en lo que va del 2025 asciende a 111 mil 596 soles.

La sesión también incluyó la participación de representantes del Poder Ejecutivo y entidades ejecutoras.

La representante de la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN), Milagros Olazábal Rodríguez, señaló que la institución viene desarrollando intervenciones en sectores como infraestructura educativa y obras de prevención de desastres.

Asimismo, el representante de la Unidad Ejecutora 008 de Proyectos Especiales del Ministerio de Cultura expuso los avances del proyecto del Parque Cultural Bicentenario en la provincia de Cajamarca.

El representante del Ministerio del Interior dio a conocer que se han destinado más de 5 millones de soles a proyectos de mejoramiento del servicio policial en comisarías de San Ignacio, Chota, Yauyucan y San Marcos.

Finalmente, los funcionarios del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), del Ministerio de Educación, de Salud y de Vivienda expusieron sobre el avance de sus proyectos de inversión.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

49 normas para la lucha contra la inseguridad ciudadana y fortalecimiento de FF.AA. y PNP

11 Jul 2025 | 16:14 h

La Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha contra las Drogas, presidida por la legisladora Adriana...

Leer más >
  • Compartir

Admiten a trámite denuncia constitucional contra Martín Vizcarra por caso de pruebas rápidas

11 Jul 2025 | 15:28 h

Con 15 votos a favor y una abstención, la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales aprobó admitir a trámite la Denuncia...

Leer más >
  • Compartir