En Comisión de Presupuesto reclaman a ministros mayor ejecución presupuestal

Centro de Noticias del Congreso

06 Oct 2023 | 11:40 h

Mejor y mayor ejecución presupuestal y fiscalización, fueron las principales exigencias de los parlamentarios de diversas bancadas, ante los ministros de Estado que se presentaron ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República, que preside el legislador José Jerí Oré (SP), para sustentar sus pliegos correspondientes al año fiscal 2024.

Durante la sesión se presentó Albina Ruiz Ríos, titular del Ministerio del Ambiente, quien señaló que su portafolio se conforma de siete pliegos que permiten un trabajo integral para su gestión en la aplicación de políticas nacionales del sector ambiental.

También dio a conocer los avances de su ejecución presupuestal en el presente año, así como inversiones en diversos rubros como construcción de rellenos sanitarios. El proyecto de presupuesto para el 2024 asciende a la suma de S/ 1,082.3 millones presentando un incremento del 28.8 % respecto al PIA del 2023.

José Luna Gálvez (Podemos), dio a conocer su preocupación por la poca ejecución del presupuesto del 2023 en dicho sector, por lo que solicitó más información sobre la gestión institucional y presupuestal.

Citó el caso del Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña (Inaigem), que a la fecha apenas ha ejecutado 9.4% y el Instituto de Investigación de la Amazonía IIAP (17.0%), entre otros, por lo que solicitó más información sobre la gestión institucional y presupuestal.

Jeny López Morales (FP), Segundo Quiroz Barboza (BM), y Flavio Cruz Mamani (PL), Edhit Julón Irigoien (APP), y Roberto Sánchez Palomino (JP-CD), coincidieron en señalar la necesidad de ejecutar obras pendientes y presupuestales como en el caso de Lago Titicaca.

Ministerio de Cultura

Leslie Urteaga Peña, titular del Ministerio de Cultura, sustentó el presupuesto asignado a su sector para el año fiscal 2024, señalando que el monto asciende a S/. 737.9 millones, uno de los mayores presupuestos asignados a dicha institución desde su creación.

La ministra aseguró que los recursos servirán para impulsar las inversiones en su sector como temas patrimoniales, cultura, arte, interculturalidad, entre otras acciones para dicho pliego presupuestal.

Katy Ugarte Mamani (Unidad y DP), dio a conocer su preocupación por diversas obras no concluidas en diversas regiones del país, como el caso del parque arqueológico de Machu Picchu.

Su colega Francis Paredes Castro (Podemos), también señaló la necesidad de preservar las lenguas originarias y aborígenes y solicitó se informe qué acciones se están tomando para este caso.

El congresista Raúl Huamán Coronado (FP), solicitó más atención para los museos especialmente en la región Ica.

MIMP

Nancy Tolentino Gamarra titular del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), también sustentó el presupuesto asignado a su sector para el año fiscal 2024, priorizando apoyo a los sectores más vulnerables y lucha contra la violencia familiar y social, con un presupuesto de S/998.6 millones de soles.

Al respecto, el parlamentario Roberto Sánchez Palomino (CD-JP), solicitó más articulación institucional y liderazgo para mejorar los índices de protección a las mujeres y personas con discapacidad. Su colega Francis Paredes, también coincidió con su antecesor señalando la necesidad de reforzar la atención a los sectores más vulnerables del país.

Seguidamente, se presentó el gobernador regional de Puno, Richard Hancco Soncco, quien señaló que el presupuesto asignado a su pliego para el 2024, asciende a 2,945 millones de soles con un crecimiento de 17.04%, el cual consideró insuficiente.

El representante puneño, Flavio Cruz Mamani (PL), señaló que hay miles de pobladores sumidos en la pobreza, entre otros índices de carencias como en los sectores de Educación, Salud, Agrario, Transportes, entre otros solicitando mayor ejecución presupuestal y se mejore los presupuestos para la región Puno.

Finalmente, se presentó Raphael Anaya Caldas Director Ejecutivo (e) de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambio, quien informó sobre la ejecución y avances de los trabajos en la reconstrucción en diversas regiones del país, principalmente en la región Lima- Provincias y distritos de Lima Metropolitana.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Canciller informará este jueves ante la Comisión de Relaciones Exteriores, situación de los peruanos en EE.UU.

04 Feb 2025 | 21:28 h

El presidente del Congreso de la República, Eduardo Salhuana Cavides, anunció que el canciller Elmer Schialer Salcedo, se presentará...

Leer más >
  • Compartir

Comisión Hambre Cero abordó uso de pesticidas, grasas trans y octógonos para alimentación saludable

04 Feb 2025 | 17:04 h

La Comisión Especial Multipartidaria de Monitoreo, Fiscalización y Control del Programa Hambre Cero organizó una mesa de trabajo en...

Leer más >
  • Compartir