EL CASO DÍAZ DIOS SE RESUELVE PRÓXIMA SEMANA

Centro de Noticias del Congreso

14 Dic 2015 | 20:16 h

El caso del congresista fujimorista Juan José Díaz Dios, sobre quien pende una acusación por violencia familiar, será resuelta la próxima semana por la Comisión de Ética, luego que Mauricio Mulder solicitara una reconsideración a la votación que decidió iniciarle un proceso de investigación.  

Mulder planteó la reconsideración luego que informara haber recibido un documento del Poder Judicial que exculpa al parlamentario de Fuerza Popular de la supuesta agresión contra su señora esposa. Por esa razón, reclamó a la presidencia de la Comisión, a cargo de Rogelio Canches (UR), que se hagan las averiguaciones del caso para tomar una decisión.

En vista del pedido y a la necesidad de resolver otros temas de agenda, los integrantes de la Comisión entre los que se contaban los congresistas Daniel Mora (PP), Johnny Cárdenas (GP), Mauricio Mulder (CP), Carlos Tubino (FP) y Enrique Wong (SN) acordaron reunirse el lunes 21, a las 10 de la mañana, para tomar una decisión definitiva sobre el tema.

A la sesión asistió el congresista Díaz Dios para explicar que no existen acusaciones en su contra, pues la denuncia fiscal fue archivada por el Poder Judicial que no encontró mérito en la denuncia. Dijo también que su todavía esposa, Cinthya Morales, en una carta enviada a la Comisión, negó haber presentado alguna denuncia sobre el tema.

Su posición fue avalada por Mulder y Wong, que declararon que al no haber denuncia y al no haberse probado que se hubiera producido alguna golpiza, la investigación era innecesaria. Pese a ello, la presidencia planteó la votación que fue aprobada con los votos de Mora, Mulder y Cárdenas; el voto en contra de Wong y la abstención de Tubino.

La Comisión también aprobó investigar a los congresistas Caso Huayre y Jorge Rimarachín. En el primer caso, se trata de una denuncia por defraudación tributaria cercana a los 85 mil soles, generada por arbitrios del centro educativo «Max Planck» en Huancayo.

En el segundo caso, se acusa a Rimarachín de haber participado de un ataque contra las instalaciones del proyecto de crianza de alpacas que se desarrolla en la zona del Proyecto Conga. De acuerdo a esa versión, un grupo de personas que acompañaba al parlamentario destrozó el cerco destinado a proteger a las alpacas.

Pese a que se dijo que Rimarachín no había participado en los hechos, la Comisión votó a favor de investigarlo con los votos de Tubino, Wong, Mora y Cárdenas.

De otro lado, la Comisión desechó la acusación presentada por los familiares del general Mariano Ignacio Prado contra el congresista Víctor Andrés García Belaunde, autor del libro “El expediente Prado”, en el que sostiene que el expresidente fue general del Ejército chileno y que, por esa razón, contribuyó con la derrota de las tropas peruanas en la Guerra del 79.

Tras sustentar los argumentos del libro, en el que señala que Prado era propietario de las minas de carbón que abastecían a la armada chilena y que tenía grandes propiedades en ese país, García Belaunde dijo que se pretende ocultar esa historia gracias a los poderes económicos de los descendientes del expresidente. Tras analizar sus argumentos, se desechó el pedido de acusación.

La Comisión también desechó acusaciones contra los congresistas Leonidas Huayama, Teófilo Gamarra, Carmen Omonte, Julio Gagó, Natalí Condori, Yonhy Lescano y Agustín Molina.

PRENSA-CONGRESO*

Puede encontrar más información en nuestra página web y redes sociales.

www.congreso.gob.pe

Facebook:https: www.facebook.com/congresoperu  

Twitter: www.twitter.com/congresoperu

Youtube: www.youtube.com/congresoperu  

Soundcloud: www.soundcloud.com/radiocongreso  

ver más

Relacionados

Analizan problemática social y económica de Arequipa

14 Mar 2025 | 18:07 h

Aspectos vinculados a la problemática social y la implementación de programas sociales, así como la ejecución de planes, programas...

Leer más >
  • Compartir

Ante Comisión de Economía, MEF asegura crecimiento económico del país

14 Mar 2025 | 17:59 h

El ministro de Economía y Finanzas, José Salardi Rodríguez, propuso realizar reuniones de coordinación periódicas con el Legislativo para...

Leer más >
  • Compartir