Detallan estado situacional de la mujer y sectores vulnerables

Centro de Noticias del Congreso
04 Mar 2025 | 16:55 h

Ante la Comisión de la Mujer del Congreso, presidida por Jessica Córdova, se presentó la ministra del sector, Fanny Montellanos, quien expuso el estado situacional de su portafolio, así como los lineamientos de gestión, políticas a implementar y sus correspondientes objetivos, metas e indicadores.
La ministra Montellanos informó que en enero de este año se reportaron 17 feminicidios y 23 casos de tentativa, según datos de los centros de emergencia mujer (CEM).
Además, señaló que el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) desea trabajar de la mano con el Poder Legislativo para reforzar los ejes estratégicos de su gestión, como, por ejemplo, convocar y fortalecer el voluntariado en nuestro país.
Durante la sesión, la congresista Mery Infantes solicitó a la titular del MIMP trabajar de manera multisectorial e invitó a Montellanos visitar la región Amazonas, “que cuenta con una realidad muy diferente (al resto del país)”.
También la exhortó a trabajar de manera coordinada con la Policía Nacional, Ministerio de Educación, gobiernos locales, regionales e instituciones de la sociedad civil, entre otros.
“No hay psicólogos, no hay interconectividad, hay escasez de policías, el Ministerio Público se ve inoperante ante una demanda que no cuenta con personal”, indicó la parlamentaria.
A su turno, la presidenta de la comisión, la congresista Jessica Córdova, solicitó poner interés en el Centro de Acogida Residencial (CAR) a nivel nacional.
Citó el caso del CAR Rosa María Checa, ubicado en Lambayeque, debido a que, indicó, sucedieron muchos casos de violencia física y hasta violencia sexual.
Además, mencionó que visitó un CAR en Trujillo (La Libertad) y observó que solamente habían pasado el examen psicológico nueve personas para el cuidado de los niños de dicho centro.
Al término de su presentación de la ministra Montellanos, se comprometió con los integrantes de la comisión a visitar con prioridad las regiones antes mencionadas y atender las demandas.
Ministro ausente
A esta importante sesión, también estaba citado el ministro de Educación, Morgan Quero, quien envió un oficio a través del cual informó que no podría participar en la cita y solicitó la reprogramación de su presentación.
Al respecto, la congresista Córdova, expresó su profunda preocupación y rechazo a la inasistencia de Quero, quien por segunda vez no atiende la invitación del grupo de trabajo que preside para abordar la situación de la infraestructura educativa.
Asimismo, enfatizó que no se trata de un tema menor, sino que se está hablando de más de 20 mil colegios en nuestro país que necesitan ser demolidos y reconstruidos porque su infraestructura es un peligro inminente para los estudiantes.
“Además, 54 mil escuelas requieren mantenimiento urgente, pero el presupuesto asignado es insuficiente”, acotó.
Grupo de trabajo a favor de niños, niñas y adolescentes
En otro momento, la Comisión aprobó la conformación del grupo de trabajo que se encargará de evaluar la problemática de los centros de acogida residencial para niños y adolescentes, y proponer iniciativas legislativas para la respectiva protección, formación e inserción a la sociedad.
Finalmente, se aprobó por mayoría, el dictamen favorable recaído en los proyectos de ley 7893/2023-CR; 8490/2024-CR; 9771/2024-CR; 9847/2024-CR y 10077/2024-CR, mediante el cual se propone la Ley que modifica la Ley 30490, Ley de la Persona Adulta Mayor, para fortalecer la promoción del empleo y autoempleo, y otorgar beneficios preferenciales a la persona adulta mayor.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL