Directivos portavoces en Sesión Solemne por 203.° aniversario del Parlamento
Destacan rol del Congreso en defensa de la democracia y para atender demandas de población

Centro de Noticias del Congreso
18 Sep 2025 | 13:01 h

En una Sesión Solemne cargada de simbolismo y compromiso democrático, el Congreso de la República celebró hoy su 203.º aniversario de instalación, reafirmando su papel histórico como primer poder del Estado, bastión de la democracia y casa de la representación nacional.
El hemiciclo reunió a los voceros de todas las bancadas, quienes coincidieron en destacar la resiliencia institucional, los avances legislativos y los desafíos de cara al futuro, con miras a un país más próspero, seguro y unido.
Durante su intervención, César Revilla (Fuerza Popular) subrayó que no solo se conmemora la vigencia de una institución, sino también su historia y su rol determinante en los momentos trascendentales de la nación.
“El siglo pasado fue el de la reconstrucción económica; este debe ser de las reformas de segunda generación”, afirmó al tiempo de destacar iniciativas para facilitar la inversión privada en infraestructura, promover la formalización, fortalecer el agro con tecnología y reforzar la seguridad ciudadana, con responsabilidad fiscal y visión de futuro.
Por su parte, Lady Camones Soriano (Alianza para el Progreso) recordó la instalación del primer Congreso Constituyente en 1822, convocado por San Martín, como un acto supremo de soberanía que sentó las bases de la vida republicana.
“No hay democracia sin representación, ni representación sin Congreso. Defender al Congreso es defender la república, la democracia y el futuro de la nación”, enfatizó.
A su turno el congresista Elías Varas (JP–VP–BM) evocó la Asamblea Constituyente de 1978, resultado de la movilización ciudadana que puso fin a la dictadura militar, haciendo un llamado a restablecer el equilibrio de poderes y trabajar con sentido de pueblo.
El congresista Flavio Cruz (Perú Libre) destacó la apertura del Parlamento al “Perú profundo” y abogó por una gestión parlamentaria inclusiva y colaborativa para resolver los problemas del país.
A su turno, el parlamentario Esdras Medina Minaya (RP) resaltó que este 203.º aniversario marca el tránsito hacia la bicameralidad.
“Desde 1822 el Congreso se erige como símbolo del anhelo de libertad. Nos corresponde sostener con firmeza la defensa de la familia, la libertad y la lucha frontal contra la delincuencia”, señaló.
En tanto, Ana Zegarra Saboya (Somos Perú) remarcó el papel histórico del Parlamento en la institucionalización del Estado y subrayó el protagonismo creciente de la mujer peruana en la representación parlamentaria desde 1956.
“Somos la representación del Bicentenario y tenemos el compromiso de marcar un nuevo precedente”, afirmó.
El legislador José Arriola Tueros (Podemos Perú) sostuvo que el Congreso es el contrapeso legítimo frente a cualquier intento de autoritarismo.
“Estamos aquí para legislar con responsabilidad, representar al pueblo con honestidad y fiscalizar con imparcialidad”, dijo, destacando la restitución de la bicameralidad como legado de esta legislatura.
Por su parte, Wilson Soto Palacios (Acción Popular) reiteró su respaldo a la aprobación de los reglamentos de la nueva Cámara de Diputados y Senadores, llamando a seguir trabajando para fortalecer la institucionalidad y el servicio directo a la población.
José Williams Zapata (Avanza País) evocó el papel del Congreso en la defensa del orden constitucional tras el 7 de diciembre de 2022.
“La historia dará testimonio de cómo este Parlamento preservó nuestra democracia”, indicó al recordar las iniciativas legislativas impulsadas para enfrentar el crimen organizado, la minería ilegal y la informalidad.
El legislador Edgard Reymundo (Bloque Democrático Popular) hizo votos para “que el ejemplo de Grau guíe nuestra razón y nuestras pasiones, porque si no logramos reconciliar la institucionalidad con la legitimidad, la democracia misma estará en riesgo».
El parlamentario Jorge Montoya Manrique (Honor y Democracia) manifestó que “el Congreso no solo es un órgano de debate, es por sobre todo un contrapeso esencial que ha evitado el colapso de nuestro sistema de gobierno”.
Finalmente, Pasión Dávila Atanasio (Bancada Socialista) rindió homenaje a los grandes precursores y llamó a la autocrítica para mejorar la representación de la voz del pueblo.
La ceremonia, presidida por el titular del Parlamento, José Jerí, estuvo marcada por un mensaje transversal de que el Congreso de la República es y seguirá siendo el espacio de representación nacional, diálogo y búsqueda de consensos, compromiso renovado con la democracia, la descentralización y los derechos de todos los peruanos.
OFICINA DE COMNUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL