Destacan importancia de Ley de Consulta Previa

Centro de Noticias del Congreso

04 Jul 2016 | 21:30 h

La vicepresidenta y congresista de la República, Marisol Espinoza (NA), destacó el libro “Debate Parlamentario de la Ley de Derecho de Consulta Previa a los Pueblos Indígenas”, que recoge los aspectos más resaltantes de ese debate que propició la Ley aprobada por unanimidad el 23 agosto del 2011 en el Parlamento Nacional.

“Esta iniciativa legislativa fue aprobada con el fin de garantizar que los pueblos originarios sean consultados acerca de los programas, normas y medidas administrativas que afecten directamente su integridad o pongan en riesgo su entorno ambiental tradiciones y saberes ancestrales, así como que atender el derecho que les asiste”, expresó.

Asimismo, indicó que los pueblos indígenas no forman parte de la estructura del Estado y que eso implica una reforma. Dijo que lo que se pretende con el proceso de consulta es que se lleve a cabo un verdadero diálogo intercultural donde se tome en cuenta las costumbres y necesidades de cada pueblo indígena.

“Otros importantes aspectos interculturales como salud, educación, tampoco son tomados en cuenta. Se requiere establecer un presupuesto que permita fortalecer estos sectores y aplicar políticas específicas”, anotó.

Por su parte, Alejandro Diez dijo que el Parlamento y la sociedad nacional deben llevar a comprender que las comunidades indígenas están en el proyecto del Estado. “Los funcionarios públicos y los congresistas, pero sobre todo la necesidad y la urgencia de llegar a consensos básicos y a instituir procesos de comunicación entre las políticas públicas, la inversión privada y estatal y las poblaciones del país”, señaló.

PRENSA-CONGRESO (Jarvi)
Puede encontrar más información en nuestra página web y redes sociales.
http://www.congreso.gob.pe/
Facebook: https://www.facebook.com/congresoperu
Twitter: https://twitter.com/congresoperu
Youtube: http://www.youtube.com/congresoperu

“Esta iniciativa legislativa fue aprobada con el fin de garantizar que los pueblos originarios sean consultados acerca de los programas, normas y medidas administrativas que afecten directamente su integridad o pongan en riesgo su entorno ambiental tradiciones y saberes ancestrales, así como que atender el derecho que les asiste”, expresó.
Asimismo, indicó que los pueblos indígenas no forman parte de la estructura del Estado y que eso implica una reforma. Dijo que lo que se pretende con el proceso de consulta es que se lleve a cabo un verdadero diálogo intercultural donde se tome en cuenta las costumbres y necesidades de cada pueblo indígena.
“Otros importantes aspectos interculturales como salud, educación, tampoco son tomados en cuenta. Se requiere establecer un presupuesto que permita fortalecer estos sectores y aplicar políticas específicas”, anotó.
Por su parte, Alejandro Diez dijo que el Parlamento y la sociedad nacional deben llevar a comprender que las comunidades indígenas están en el proyecto del Estado. “Los funcionarios públicos y los congresistas, pero sobre todo la necesidad y la urgencia de llegar a consensos básicos y a instituir procesos de comunicación entre las políticas públicas, la inversión privada y estatal y las poblaciones del país”, señaló.
PRENSA-CONGRESO (Jarvi)
Puede encontrar más información en nuestra página web y redes sociales.
http://www.congreso.gob.pe/
Facebook: https://www.facebook.com/congresoperu
Twitter: https://twitter.com/congresoperu
Youtube: http://www.youtube.com/congresoperu

ver más

Relacionados

Proponen fortalecer cooperación Perú–Francia en materia anticorrupción

19 Jun 2025 | 12:51 h

El congresista Alejandro Aguinaga Recuenco (FP), presidente de la Liga Parlamentaria de Amistad Perú–Francia, propuso impulsar un grupo de...

Leer más >
  • Compartir

Liga Parlamentaria de Amistad distingue a embajador de Uruguay, Luis Hierro

18 Jun 2025 | 17:38 h

La presidenta de la Liga Parlamentaria de Amistad Perú-Uruguay, Maricarmen Alva Prieto (NoA), realizó un homenaje al embajador de...

Leer más >
  • Compartir