En el marco de “Semana de la Cocina Peruana”, organizada por la Tercera Vicepresidencia del Congreso

Destacan gastronomía peruana reconocida en el mundo y su aporte como motor de desarrollo

Centro de Noticias del Congreso

09 Sep 2025 | 16:01 h

El presidente del Congreso de la República, José Jerí Oré, y el tercer vicepresidente del Parlamento, Ilich López Ureña, coincidieron este martes 9 en destacar el rol de la gastronomía peruana que es reconocida en todo el mundo por su riqueza y variedad, así como también por ser un motor económico que impulsa el turismo y la proyección internacional del país.

Fue durante una actividad organizada por la Tercera Vicepresidencia del Congreso denominada “Semana de la Cocina Peruana”, realizada en la plaza José Faustino Sánchez Carrión, donde participaron reconocidos chefs y emprendodores de la gastronomía peruana.

La “Semana de la Cocina Peruana 2025” se celebra en la segunda semana de septiembre, del lunes 8 al domingo 14 de septiembre de 2025, una fecha decretada para revalorar la gastronomía nacional. Durante estas fechas se celebran diversas actividades y ferias a nivel nacional e internacional, para exhibir la diversidad culinaria del país, promover el turismo gastronómico y apoyar a los emprendedores del sector.

En ese contexto, el titular del Parlamento saludó la presencia de los invitados y refirió que el Día de la Cocina y Gastronomía Peruana es una celebración nacional que rinde homenaje a la riqueza, diversidad y tradición culinaria del Perú, y que esta fecha busca destacar el valor cultural, histórico y económico de la gastronomía peruana, considerada una de las más reconocidas y premiadas a nivel mundial.

“Esta actividad tiene como finalidad mostrar nuestra fortaleza como país, y de nuestra gastronomía de la costa, sierra y selva, con manos peruanas que hacen maravillas y que endulzan a todo el mundo. Próximamente habrá un evento internacional en nuestra sede y será la oportunidad para que nuestros invitados extranjeros puedan conocer y degustar esa potencia que tenemos como país”, refirió.

En tanto, el tercer vicepresidente Ilich López coincidió en señalar que la gastronomía en Perú es fundamental porque funciona como un motor económico que impulsa el turismo y genera empleo, siendo al mismo tiempo un vector de identidad cultural, celebrando la biodiversidad del país y las tradiciones culinarias ancestrales y modernas, que se transmiten a través de generaciones.

“Es una oportunidad para enaltecer los sabores, técnicas y productos que forman parte del patrimonio gastronómico del país y reconocer a los emprendedores de la cocina peruana. Reconocerla con un día especial es una forma de revalorar a los insumos nativos como la papa, el maíz, el ají o la quinua, además de rendir homenaje a los maestros de la cocina y a todas las familias que transmiten recetas de generación en generación”, manifestó.

Antes de culminar el evento, el tercer vicepresidente otorgó diplomas de reconocimiento a destacados cocineros y chefs de diversos rubros gastronómicos como a Hernando Vargas (La Matarina), Juan Talledo (Caja China), Lina Montedoro (Picarones), Rosa Balcázar (Gestora Cocina Peruana), Salvador López (Las Delicias de Huaral), Javier Vargas Gimarey (Gestor Cocina Peruana), entre otros.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Comisión de Vivienda recibió informe sobre la situación de Sedapal

09 Sep 2025 | 19:34 h

La Comisión de Vivienda y Construcción, que preside la congresista María Acuña Peralta (APP), recibió al presidente del directorio...

Leer más >
  • Compartir

Declaran de interés nacional recuperación del bosque seco La Otra Banda en Zaña

09 Sep 2025 | 19:26 h

La Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología, que preside la congresista Silvana Robles Araujo (BS),...

Leer más >
  • Compartir