En sesión descentralizada en Amazonas

Destacan desarrollo de agricultura y protección de jóvenes contra las drogas

Centro de Noticias del Congreso

21 Jul 2023 | 17:51 h

La falta de un cierre en la cadena productiva de diversos productos de la zona y falta de infraestructura vial, fueron destacados como graves problemas en la región Amazonas por el congresista Elvis Vergara Mendoza (AP), presidente de la Comisión Especial Multipartidaria encargada de realizar trabajo en conjunto con la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA).

Vergara Mendoza consideró que el objetivo de exportar es sumamente importante, pero que también lo es, y más, proteger y orientar a los jóvenes en contra del consumo de la droga

“Hay mucho por hacer, pero más importante es cuidar a los jóvenes y priorizar la lucha contra el consumo de drogas”, indicó sin dejar de destacar la importancia de la agricultura en la economía.

Vergara Mendoza lamentó que, por faltas en el proceso de articulación, que va desde la provisión de insumos hasta el consumidor final; y la falta de infraestructura vial, se perjudique la producción, la comercialización y el desarrollo de esa zona.

Fue durante la sexta sesión descentralizada que tuvo lugar en el auditorio del Laboratorio de Biotecnología de la Facultad de Ingeniería, Agronegocios y Biotecnología de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas y vía virtual a través de la Plataforma Microsoft Teams.

El parlamentario, llamó la atención sobre la inasistencia de algunas autoridades que enviaron a sus representantes para presentar sus informes sobre diferentes aspectos de salud, desarrollo, estado y acciones realizadas en diferentes campos.

El gobernador regional de Amazonas, Gilmer Horna Corrales, quien se encuentra en Lima realizando gestiones correspondientes se hizo representar por su gerente general, Leoncio Temoche Castro, pero otras autoridades no justificaron las razones de su inasistencia.

La sesión contó con el cuórum correspondiente, para lo cual contó con la participación de los miembros de ese grupo de trabajo parlamentario a través de la vía virtual.

Vergara Mendoza, por su lado, escuchó las exposiciones de los funcionarios de los gobiernos regional, provincial y local de Amazonas y coincidió en la necesidad de trabajar por el desarrollo de las cadenas productivas y capacitar a los productores, no solo en la parte norte de Amazonas, sino en el país.

Por su lado, en nombre de DEVIDA, el coordinador territorial de esa entidad en Lima, Orlando Rodríguez informó, entre otros aspectos, que la superficie cultivada de hoja de coca en el departamento de Amazonas y que su evolución en los últimos diez años, ha sufrido un incremento de más del 100 por ciento, en los dos últimos años.

Indicó que en los años 2021 y 2022 se ha incrementado la producción, y que un uno por ciento de diez, está destinado a la medicina en forma lícita, pero el resto no. Por lo tanto, indicó los objetivos de la entidad a la que pertenece se dedica a la prevención y a la lucha contra el consumo de la droga.

En ese sentido, se refirió a la realización de cursos y talleres para jóvenes estudiantes destinados a la prevención contra la droga, a miles en la región en los últimos tres años, que fueron beneficiados en coordinación con el gobierno regional de la jurisdicción y las unidades ejecutoras respectivas. Empero, indicó que no se ha iniciado ningún proyecto nuevo por falta de presupuesto.

Antes, expuso la Coordinadora Territorial del Programa Nacional para la Prevención y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar – AURORA en Amazonas, Noelia Leiva Asque; y el director de la Unidad de Protección Especial de Amazonas del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Marx Pisfil Casas. Cada uno sobre el estado y resultado de servicios que realizan.

OFICINA DE COMUNICACIONES

ver más

Relacionados

Aprobación de leyes para crear universidades responde a necesidades de provincias del país

15 Ene 2025 | 17:42 h

Con el objetivo de mejorar la calidad educativa y reducir las brechas de acceso a la educación superior en...

Leer más >
  • Compartir

Analizan establecer voto electrónico semipresencial para peruanos residentes en el exterior

15 Ene 2025 | 16:31 h

La necesidad de establecer mecanismos electrónicos seguros y viables que permitan a los ciudadanos peruanos residente en el exterior,...

Leer más >
  • Compartir