DESCENTRALIZACIÓN LOGRÓ APROBACIÓN DE 9 LEYES

Centro de Noticias del Congreso

07 Jul 2017 | 15:40 h

 

Al término del período de Sesiones 2016-2017, la Comisión de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado se consolida como una de las comisiones con mayor productividad, señaló la presidenta de ese grupo de trabajo, Alejandra Aramayo Gaona (FP).

Anotó que a diferencia de los últimos cinco años, este año ingresaron a la comisión para su estudio 246 proyectos de ley, es decir un 65% respecto al período 2015-2016.

Subrayó que se ha logrado la aprobación y publicación de nueve leyes, se han elaborado 35 dictámenes y 53 proyectos que fueron acumulados y dictaminados. La comisión realizò 20 sesiones ordinarias, seis extraordinarias y audiencias descentralizadas en Piura, en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene Mantaro (VRAEM) y en Arequipa.

La comisión sesionó durante 47 horas y 18 minutos. Asistieron tres ministros de Estado, 16 funcionarios, 32 expositores, 800 personas fueron atendidas  y dos mil 253 documentos tramitados.

La comisón destacó la aprobación de nueve leyes, entre ellas la que modifica el Sistema Nacional Integrado de Catastro y su vinculación con el Registro de Predios, la que deroga el Decreto Legislativo que crea el Instituto de Gestión de Servicios de Salud y la que declara de interés nacional la problemática de la erosión costera en las playas del litoral peruano.

También, la Ley que promueve el desarrollo económico y social de la zona de influencia del proyecto minero Las Bambas; la que declara de interés nacional y prioridad social la creación del distrito de San Pedro, de la provincia del Santa, Áncash; la que declara de necesidad pública y de interés nacional la creación del distrito de Alto Trujillo, La Libertad; y la ley que declara de interés nacional y de necesidad pública la creación del distrito de Huaycán.

Igualmente, la ley que declara de necesidad pública y de preferente interés nacional la creación del distrito de Salcedo, en Puno; y la que declara el 10 de junio de 1834 como fecha de creación política  del distrito de Carhuamayo, Junín.

“Nuestra preocupación, durante estos once meses de trabajo legislativo fue alcanzar un Perú descentralizado con el fin de reducir las brechas entre la capital y las provincias, y que los gobiernos regionales y locales puedan cumplir las funciones que la ley les otorga. Esta gestión priorizó su trabajo en materia de descentralización, entendida como la reforma vigente más importante con miras al Bicentenario de la Independencia del Perú”, enfatizó la presidenta de la Comisión.

PRENSA-CONGRESO        

ver más

Relacionados

Comisión de Fiscalización recabó información sobre denuncia contra exjefe de Oficina Legal del Parlamento

24 Ene 2025 | 17:48 h

Retomando su décimo quinta sesión extraordinaria, la Comisión de Fiscalización y Contraloría, que preside el congresista Juan Burgos Oliveros...

Leer más >
  • Compartir

Urge que instituciones educativas a nivel nacional cuenten con óptima conectividad de Internet

24 Ene 2025 | 16:37 h

El congresista Edgar Tello Montes (PP), presidente de la Comisión Especial Multipartidaria enfocada en la implementación de la infraestructura...

Leer más >
  • Compartir