DESAFÍOS DEL PERIODISMO Y AUTORREGULACIÓN DE LOS MEDIOS SERÁN DEBATIDOS EN SEMINARIO INTERNACIONAL

Centro de Noticias del Congreso

28 Ene 2016 | 13:00 h

El derecho a la comunicación y a la información, el periodismo y el poder público, la autorregulación en el periodismo, los riesgos del ejercicio periodístico, son algunos de los temas que a partir del martes 2 de febrero serán tratados en el Seminario internacional “Medios de comunicación, autorregulación y derecho a la información”, que ha organizado el Congreso de la República, con el apoyo del PNUD, el Colegio de Periodistas del Perú y el Instituto Nacional Demócrata (NDI).

Este evento de dos días se realizará en la Sala Raúl Porras Barrenechea y se iniciará a las 9:30 de la mañana. Las palabras de inauguración estarán a cargo del presidente del Congreso –y periodista de formación- Luis Iberico Núñez.

El primer día se tratarán los temas “Derecho a la comunicación y derecho a la información”, “Periodismo y Poder Público”.

En horas de la tarde, se debatirán “La formación del periodista”, “Los medios bajo la presión económica” (los medios de comunicación regional), y “La autorregulación en los medios de información”.

Como expositores en este primer día han sido invitados el ministro de Justicia, Aldo Vásquez, José Perla Anaya, catedrático, y María del Pilar Tello. En el segundo tema, el presidente del gabinete de ministros Pedro Cateriano (por confirmarse) y Patricio Barrios.
El tercer tema será abordado por Roberto Mejía Alarcón, rector de la Universidad Jaime Bausate y Mesa, y Johan Leuridan, decano de la facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad San Martín de Porres.

Asimismo, participarán el presidente de la Comisión de Autorregulación de la Sociedad Nacional de Radio y Televisión, Santiago Carpio; Héctor Vanioli y Nidia Piedra, de Venezuela y Ecuador, respectivamente.

Al día siguiente, miércoles 3, continuarán las exposiciones sobre los temas “Desafíos del periodismo de investigación”, “Prensa amenazada y judicializada”, “Riesgos del periodismo frente a los poderes reales y fácticos”, “Tecnología, Prensa e Información”, y “Responsabilidad de la prensa y amenazas a libre expresión”.
Como expositores en esta segunda jornada participarán los periodistas Ricardo Uceda, Umberto Jara y Pablo O’Brien; Kela León (Consejo de la Prensa Peruana) y Augusto Álvarez Rodrich, de IPYS.
Durante el seminario se presentará el libro “El poder y las sombras: hacia el equilibrio político-mediático”, de María del Pilar Tello.
Las inscripciones están abiertas.

Los interesados en participar pueden INSCRIBIRSE AQUÍ: http://goo.gl/WVBAMI

PRENSA CONGRESO

Puede encontrar más información en nuestra página web y redes sociales.
www.congreso.gob.pe
Facebook: www.facebook.com/congresoperu
Twitter: www.twitter.com/congresoperu
Youtube: www.youtube.com/congresoperu
Soundcloud: www.soundcloud.com/radiocongreso

ver más

Relacionados

Bancada Socialista prioriza atención de demandas sociales y de obras

18 Jul 2025 | 16:21 h

Los integrantes del grupo parlamentario Bancada Socialista cumplen una nutrida agenda de trabajo, incidiendo en la atención de demandas...

Leer más >
  • Compartir

Grupo Parlamentario Podemos Perú reafirma compromiso con el desarrollo social del país

18 Jul 2025 | 16:13 h

En el último día de la semana de representación del mes de julio, los congresistas de la bancada Podemos...

Leer más >
  • Compartir