DESACTIVAN INSTITUTO DE GESTIÓN DE SERVICIOS DE SALUD

Centro de Noticias del Congreso
10 Nov 2016 | 15:57 h
El pleno del Congreso de la República aprobó en su sesión de ayer jueves, derogar el Decreto Legislativo 1167 que creó el Instituto de Gestión de Servicios de Salud (IGSS) y se encargó a la Contraloría General de la República que realice una acción de control sobre la gestión administrativa, financiera y otras que considere pertinentes del IGSS, informando al Parlamento sus resultados en un plazo de sesenta días útiles.
Se pronunciaron a favor de los dictámenes de las comisiones de Salud y de Descentralización un total de 103 legisladores y se registraron cinco abstenciones y ningún voto en contra.
De acuerdo al mandato reglamentario, la segunda votación de la futura ley que desactiva el Instituto de Gestión de Servicios de Salud se producirá en siete días útiles.
El IGSS fue creado a finales de 2013, durante el gobierno de Ollanta Humala al amparo de facultades legislativas dadas por el entonces Congreso, con la finalidad que promueva la buena gestión de los servicios de salud pero al decir de los presidentes de las comisiones informantes, César Vásquez (APP), de Salud y Alejandra Aramayo (FP), de Descentralización, esa entidad se convirtió en un ente burocrático e ineficiente.
DEBATE
«En vez de ir a los hospitales y postas de todo el país para abastecer de medicamentos e insumos y aliviar la enfermedad de los más pobres, se desperdicia en sueldos dorados. Sepan que quien dirige esta institución gana 28 mil 500 soles. Además, esta institución paga en el corazón financiero de San Isidro más de 65 mil dólares mensuales de alquiler de oficinas administrativas de lujo. Mientras, el 45% de centros y postas médicas no tienen ni siquiera agua potable», afirmó el presidente de la Comisión de Salud y Poblaciòn.
La legisladora Aramayo explicó que con la desactivación del IGSS corresponderá al Ministerio de Salud asumir las competencias y funciones de este instituto para garantizar la continuidad de la prestación de los servicios de salud que corresponden. Por ello, el dictamen aprobado plantea un plazo de 90 días calendario, a partir de la vigencia de la presente ley, para que el Ministerio de Salud transfiera las competencias ,funciones, presupuesto, recursos, acervo documentario y bienes del IGSS. Aramayo también planteó que se constituya una comisión ad hoc con participación de la Contraloría para que en un plazo perentorio reporte los hallazgos de una necesaria acción de fiscalización a IGSS.
Durante el debate correspondió a la legisladora Karla Schaeffer (FP) advertir que la existencia del IGSS refleja la nefasta administración que caracterizó al gobierno de Ollanta Humala mientras que su colega Sergio Tapia (FP) acusó al gobierno anterior de dejar al sector salud en un «caos total porque no hay medicinas ni insumos. ¿Eso fue la inclusión social?»preguntó.
Ricardo Narvaez (APP), Richard Arce (FA), Justiniano Apaza (FA) y Percy Alcalá (FP), entre otros, coincidieron en la pronta desactivación del IGSS y demandaron a sus colegas que el voto sea unánime.
DESARROLLO FRONTERIZO
También el pleno del Congreso aprobó por unanimidad (108 votos) a favor, la Resolución Legislativa que aprueba el Acuerdo para la creación del Fondo de Desarrollo de la Zona de Integración Fronteriza Perù-Colombia, firmado el 30 de octubre del 2015, en la ciudad de Medellín (Colombia). Por mandato reglamentario no se requirió de una segunda votación.
El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso, Juan Carlos del Águila Cárdenas (FP) explicó que el objetivo principal de este acuerdo es para facilitar la financiación de programas y proyectos destinados a mejorar las condiciones de vida de las poblaciones de frontera, reducir la pobreza y promover el desarrollo socioeconómico sostenible de la frontera común.
PRENSA-CONGRESO
Puede encontrar más información en nuestra página web y redes sociales.
http://www.congreso.gob.pe/
Facebook: https://www.facebook.com/congresodelarepublicadelperu?fref=ts
Twitter: https://twitter.com/congresoperu <https://twitter.com/congresoperu>
Youtube: http://www.youtube.com/congresoperu <http://www.youtube.com/congresoperu>
Soundcloud: https://soundcloud.com/radiocongreso <https://soundcloud.com/radiocongreso>
Sistema de Archivo Fotográfico (SAF): http://www4.congreso.gob.pe/fotografia.asp