DENUNCIAN MAFIA EN LICENCIAS DE CONDUCIR
Centro de Noticias del Congreso
10 Abr 2018 | 10:05 h
Una denuncia sobre la existencia de una mafia que opera en el país desde hace varios años dedicada al fraudulento trámite de los exámenes médicos para obtener licencias de conducir, se hizo esta mañana ante la Comisión de Transporte y Comunicaciones.
La denuncia la hizo el abogado Erick Callañaupa Pumayali, en representación de varias clínicas particulares, quien mostró su total indignación y preocupación porque se están traficando los certificados para los exámenes psicosomáticos.
“Están trasladando del interior del país a Lima las huellas dactilares de los postulantes impregnadas en siliconas para obtener esos certificados. Se emiten de 150 a 200 certificados diarios, de manera delivery. Son organizaciones delictivas en contubernio con el MTC y Sutran”, manifestó.
Explicó que el sistema biométrico es usado por las mafias. Desde Cajamarca, Trujillo, Ucayali, Cusco y Arequipa llegan a Lima para realizar esa irregular acción. Son 100 mil licencias que han salido de manera dolosa. “El examen psicosomático debe ser a nivel regional”, afirmó.
“No hay fiscalización de parte del Ministerio de Transportes y la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran); pese a que cuentan con la base de datos, lo pueden controlar, pero no lo hacen”, aseveró.
Solicitó una investigación al MTC y la Sutran porque consideraó que hay omisión de funciones, mientras se siguen tiñendo de sangre las carreteras en el interior del país.
Al respecto, el presidente de la comisión de Transportes y Comunicaciones, Roy Ventura Ángel (FP), adelantó que se formará una comisión especial para que investigue esta seria denuncia contra los responsables del MTC y Sutran. “Vamos a tomar cartas en el asunto, esto no puede continuar”, acotó.
El parlamentario Miguel Elías Avalos (FP) dijo por su lado que esto es corrupción al 100%. “Hay países en los que cuando uno va a renovar su licencia, solo se toma examen de la visión”, añadió.
Muy contrariada, la parlamentaria Karla Schaefer Cuculiza (FP), indicó que el 64% de los accidentes es generado por error humano. “Hay mafias y es difícil de romperlas. Se debe crear una mesa de trabajo con el MTC. Se tiene que cambiar el sistema”, planteó.
VIADUCTO BICENTENARIO AYACUCHO
La Comisión de Transportes aprobó esta mañana, por unanimidad, el dictamen recaído en el proyecto de ley 2564/2017-CR que declara de preferente interés y necesidad pública la creación del viaducto Bicentenario entre las avenidas Ciro Alegría – Vía de Evitamiento, de los distritos de Jesús Nazareno y Andrés Avelino Cáceres, provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho.
El congresista Joaquín Dipas Huamán (FP), autor de esta iniciativa legislativa, sustentó que el viaducto para unir el cono este y oeste ayudará a solucionar el problema de la congestión vehicular que se registra a diario en Ayacucho.
“Pedimos al Ministerio de Transportes que empecemos a trabajar, en el marco de los festejos del Bicentenario. Es de interés nacional este proyecto y queremos cumplir con este sueño”, dijo.
Al inicio de la sesión, el presidente de esta comisión, Roy Ventura Ángel (FP), informó que en una visita realizada el último sábado constató en el distrito de Vico, en Pasco, que ya colapso la Carretera Central porque además de la congestión vehicular, se encuentra en malas condiciones.
El congresista Wilmer Aguilar Montenegro (FP) hizo una exposición de su proyecto de ley 2489/2017-CR que declara de necesidad pública y de interés nacional el mejoramiento y conservación de la Red Vial Tacabamba-Sumidero-Cutervo-Naranjito de Camse-Mamabamba-Sinchimache-Sillangate-Puente Techín, en el departamento de Cajamarca. Será debatida en la próxima sesión ordinaria.
La décimo octava sesión ordinaria de la Comisión de Transportes y Comunicaciones, se realizó hoy Martes 10 de Abril, en la Sala Francisco Bolognesi Cervantes, en el Palacio Legislativo.(JCHOY)
PRENSA CONGRESO
10-04-18