Sesión descentralizada se desarrolló en Huancayo

Demandas por una reforma de justicia coinciden con propuesta de comisión legislativa

Centro de Noticias del Congreso

13 Ago 2025 | 19:50 h

La falta de presupuesto, la provisionalidad, la necesidad de contar con una escuela de formación para jueces y de una ley del sistema de administración de justicia, coinciden en todas las regiones del país y concuerda con el dictamen que se está elaborando.

La expresión proviene de la congresista María Del Carmen Alva Prieto (NoA), presidenta de la Comisión Especial de Alto Nivel Multipartidaria encargada de estudiar y presentar una propuesta de reforma integral del Sistema de Administración de Justicia en el Perú, que desarrolló su tercera sesión descentralizada en la ciudad de Huancayo.

“Nadie puede decir que no se le ha consultado. Han sido invitados autoridades vinculadas a la justicia, sectores académicos, institucionales, políticos y la sociedad civil”, expresó al tiempo de hacer conocer que la próxima sesión descentralizada se realizará en la ciudad de Arequipa.

Alva Prieto se manifestó satisfecha con los resultados obtenidos de las sesiones cumplidas hasta el momento, en los que constató que la realidad es similar en todas partes y que concuerda con la propuesta que presentará su grupo de trabajo a la Comisión de Constitución y Reglamento y, una vez aprobado allí, ocurra lo mismo en el Pleno del Congreso.

Explicó, que, en esta última instancia, se necesitarán 87 votos, es decir dos tercios del total de legisladores por requerirse de una mayoría calificada para una reforma constitucional.

“Estamos por buen camino. Las propuestas coinciden con las reformas que vamos a presentar, si Dios quiere, la primera semana de setiembre”, expresó tras considerar como muy productiva la sesión de Huancayo.

Alva Prieto indicó que la provisionalidad es un problema, pues hay muy pocos jueces titulares y que lo que abunda son los provisionales. Esta situación da lugar a falta de seguridad, que tengan la especialidad que se necesita, y hasta que se preste a suspicacia cuando los cambian de las jurisdicciones y de los casos que vienen siguiendo.

La sesión se desarrolló en la Sala de Audiencias de la Universidad Continental en Huancayo, en el departamento de Junín, donde se dieron cita representantes del Poder Judicial, de la fiscalía, de la Defensoría del Pueblo, del Colegio de Abogados y, entre otros, de la sociedad civil.

En ese sentido, estuvo presente el presidente de la Corte Superior de Justicia del Distrito Judicial de Junín, Edwin Ricardo Corrales Melgarejo; el presidente de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de Junín, Ramón Vallejo Odría; la jefa de la Oficina Descentralizada de la Autoridad Nacional de Control del Poder Judicial de Junín, Percida Luján Zuasnabar.

Así también el jefe de la Oficina Defensorial de Junín, de la Defensoría del Pueblo, Mario De La Cruz Díaz; y en representación del Colegio de Abogados de Junín, el director de Ética, Sergio Cullanco Ramos.

En diferentes tonos los expositores hicieron conocer la necesidad de cambios en el sistema de la administración de justicia, como mayor presupuesto y recursos humanos, así como ver el tema de la provisionalidad, la sobrecarga laboral, contar con una escuela de capacitación para jueces, trabajar en forma articulada y hacer lo propio con la sociedad civil.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Presidente del Congreso reafirma compromiso con agricultores y posesionarios urbanos del Perú

13 Ago 2025 | 23:03 h

El presidente del Congreso, José Jerí, se reunió con integrantes de asociaciones de agricultores, comités de vivienda y dirigentes...

Leer más >
  • Compartir

Titular del Congreso se reunió con el presidente de la Cámara de Turismo del Perú

13 Ago 2025 | 22:51 h

El titular del Congreso de la República, José Jerí, se reunió con el presidente de la Cámara Nacional de...

Leer más >
  • Compartir