DEMANDAN MAYOR ACCIÓN DE ORGANISMOS REGULADORES DE IQUITOS

Centro de Noticias del Congreso

12 Jun 2017 | 11:57 h

Luego de escuchar las quejas de los ciudadanos de Iquitos acerca de los malos servicios como cortes de luz sin previo aviso, desnivel de sobrecarga eléctrica, excesiva facturación y pésimo servicio del internet se  demandó mayor acción de los organismos reguladores como Osiptel, Osinergmin, Sunass e Indecopi para mejorar estos servicios en bien del público consumidor.

Así lo dieron a conocer en una audiencia pública sobre  “Problemática del consumidor en la región Loreto”, organizado por Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos, que preside el congresista Juan Carlos Gonzales Ardiles (FP).

El parlamentario señaló que esas audiencias tienen como objetivo servir y escuchar a la  población para que así puedan conocer los derechos del consumidor. Remarcó que,  a través de estos reclamos, se ha elaborado proyectos que fueron aprobados por la Comisión como, por ejemplo, la iniciativa legislativa para regular el pago de membresías de tarjetas de crédito que las empresas del sector financiero ofrecen a sus clientes.

Por su parte, los congresistas Tamara Arimborgo y Juan Carlos Del Águila (FP), representantes de la región Loreto, coincidieron en la necesidad de mejorar los servicios básicos porque la población está sufriendo estos problemas desde hace mucho tiempo. Lamentaron que en la región Loreto, que tiene una extensión del 30% del territorio nacional, la fibra óptica solo llega hasta Yurimaguas.

Debido a los cortes regulares que ocurren en Iquitos, Pedro Castillo, jefe de la oficina regional de Loreto de Osinergmin, indicó que la central térmica cuya capacidad es de 72 megas es muy antigua, y cuenta con deficientes generadores.

Por ello, informó que este año entra en funcionamiento una nueva central térmica para mejorar la calidad de servicio eléctrico. “Este proyecto está en un avance de 85% y en los próximo días entrará a una fase de prueba”, remarcó el funcionario.

Sobre los precios de los hidrocarburos, el funcionario de Osinergmin señaló que su institución no regula los montos porque se rige  por la oferta y la demanda. Sin embargo, informó que se abrió una plataforma virtual denominada “Facilito”, a fin de brindar información de que lo local se vende más barato.

Mabel Morillo Viera, gerenta de Supervisión y Fiscalización de SUNASS, señaló que Sedaloreto tiene su ámbito en Iquitos, Yurimaguas y Requena, cuya tarifa es de 1.75 soles de metros cúbicos, que son similares a otras entidades prestadoras de servicio. Lamentó que en la región haya un alto índice de personas conectadas ilegalmente a las redes de agua potable.

Por su parte, Jorge Arrué, representante de Osiptel, señaló que en la actualidad hay 373 estaciones y se proyecta al 2025 contar con 568 antenas a fin de mejorar el servicio.

En la audiencia pública también participaron  los congresistas Miguel Elías Avalos y Modesto Figueroa (FP).

PRENSA-CONGRESO

Puede encontrar más información en nuestra página web y redes sociales.

 http://www.congreso.gob.pe/

Facebook: https://www.facebook.com/congresoperu

Twitter: https://twitter.com/congresoperu

Youtube: http://www.youtube.com/congresoperu

Soundcloud: https://soundcloud.com/radiocongreso

ver más

Relacionados

Bancada Socialista prioriza atención de demandas sociales y de obras

18 Jul 2025 | 16:21 h

Los integrantes del grupo parlamentario Bancada Socialista cumplen una nutrida agenda de trabajo, incidiendo en la atención de demandas...

Leer más >
  • Compartir

Grupo Parlamentario Podemos Perú reafirma compromiso con el desarrollo social del país

18 Jul 2025 | 16:13 h

En el último día de la semana de representación del mes de julio, los congresistas de la bancada Podemos...

Leer más >
  • Compartir