Normas buscan mejorar la calidad de la educación universitaria

Se instaló grupo de trabajo que examinará Decretos de Urgencia 034 y 042

Centro de Noticias del Congreso

10 Ene 2020 | 12:45 h

Congresista Milagros Salazar (centro) coordina el grupo de trabajo.

Este miércoles quedó instalado el grupo de trabajo que examinará el Decreto de Urgencia 034, que modifica la Ley Nº 30220, Ley Universitaria, para el fortalecimiento de la Rectoría del Ministerio de Educación; y el Decreto de Urgencia 042, que autoriza al mismo ministerio a financiar mecanismos de incorporación de estudiantes de universidades con licencia institucional denegada a universidades públicas licenciadas.

La coordinadora del grupo, la congresista Milagros Salazar, expresó que en esta preocupación del Poder Ejecutivo de generar educación de calidad en las universidades, se ha perdido de vista el problema social de los jóvenes que se quedarían en el aire con el cierre de las instituciones educativas. Por ello, se preguntó si todos los peruanos tienen la capacidad de acceder a las universidades licenciadas.

“¿Cuál es el sueldo promedio de los peruanos? ¿Tienen capacidad económica para estar en esas universidades? ¿Acaso el gobierno ha subvencionado la calidad educativa?”, agregó.

Sostuvo que los profesionales que han salido de las universidades que no son licenciadas, tanto públicas como privadas, tendrán una desventaja a la hora de querer acceder a un puesto de trabajo. “Van a estar descalificados de antemano”, dijo.

Al respecto, consideró que la solución planteada es abrir mil vacantes en las universidades públicas. “Son más de 255 mil estudiantes que están afectados en estos momentos porque sus universidades no son licenciadas”, indicó. En ese escenario lanzó la siguiente interrogante: “¿Las universidades públicas son elásticas? ¿Dónde meto más carpetas?”

Por su parte, la congresista Gladys Andrade, integrante del grupo de trabajo, aseveró que con estas reformas educativas, “lo más lamentable, es que se está perjudicando a estudiantes que ven restringidos sus proyectos de vida”. La congresista opinó que este es un Decreto de Urgencia «populista».

De igual manera, la congresista Lizbeth Robles expresó que “los jóvenes primero postulan a las universidades públicas y luego a las privadas. Y para postular a las privadas tienen que trabajar de día y estudiar de noche”. Por ello, el “Ministerio de Educación tiene que apoyar a las universidades públicas con el licenciamiento”.

CENTRO DE NOTICIAS
PRENSA-CONGRESO 08-01-2020

Puede encontrar más información en nuestra página web y redes sociales.

Heraldo: goo.gl/Ty5Tto
Portal: http://www.congreso.gob.pe/
Facebook: https://goo.gl/s5t7XN
Twitter:https://goo.gl/iMywRR
YouTube: https://goo.gl/VBXBNk
Radio: goo.gl/hMwTg1
fotografia.congreso.gob.pe

ver más

Relacionados

Autoridades coinciden en que el Tren de Aragua sea declarado como organización terrorista

07 Jul 2025 | 15:12 h

Las organizaciones delincuenciales como el Tren de Aragua y sus similares en el Perú, deben ser declaradas como terroristas...

Leer más >
  • Compartir

Comisión de Energía y Minas legisló por la vigilancia del uso y el aprovechamiento sostenible de nuestros recursos naturales

07 Jul 2025 | 10:49 h

Como consecuencia de su trabajo por la vigilancia del uso y el aprovechamiento racional, así como sostenible de los...

Leer más >
  • Compartir