En sesión descentralizada de Comisión de Salud y Población realizada en Ucayali
Declaran de interés nacional y necesidad pública la construcción del Instituto del Niño para Macro Región Oriente

Centro de Noticias del Congreso
21 Oct 2025 | 13:59 h

Durante la primera sesión extraordinaria de la Comisión de Salud y Población, que preside la congresista Magaly Ruiz Rodríguez (APP), celebrada en el salón de actos de la Municipalidad Provincial de Coronel Portillo, en Ucayali, se aprobó importantes iniciativas legislativas, entre ellas, el dictamen recaído en el Proyecto de Ley 6627/2023-CR que plantea declarar de interés nacional la construcción del Instituto del Niño de la Macro Región Oriente.
“Se declara de interés nacional y necesidad pública la construcción del Instituto del Niño que brindará atención especializada a la población de la Macro Región Oriente, categoría III-2, el cual estará ubicado en el distrito de Tarapoto, provincia de San Martín, perteneciente a la Región San Martín”, reza la parte resolutiva del dictamen.
Dicho nosocomio atenderá a los menores de Loreto, Amazonas, Ucayali y Madre de Dios. El Gobierno Regional de San Martín será responsable de realizar las gestiones ante el Ministerio de Salud en coordinación con el Ministerio de Economía y Finanzas, para dar cumplimiento a la presente iniciativa legislativa.
La norma plantea la conformación de una comisión, integrada por representantes de las direcciones regionales de salud, de las mencionadas jurisdicciones, que se encargará de planificar y materializar la ejecución del Instituto.
Según la propuesta legislativa, la creación del Instituto del Niño para la Macro Región Oriente beneficiará a más de un millón de menores de entre cero y 14 años.
La congresista Francis Paredes (Podemos Perú) consideró que la construcción del Instituto del Niño de la Macrorregión «es súper importante, porque a nivel de la Amazonía, no contamos con esta atención médica especializada a los niños».
«Nuestra realidad es lamentablemente compleja porque hay lugares como la provincia de Purús que tienen que llegar a la ciudad de Pucallpa, solo por vía aérea», anotó.
La propuesta fue aprobada con 16 votos a favor y uno en contra.
OTROS DICTÁMENES
Asimismo, la comisión aprobó, por 17 votos a favor y una abstención, el dictamen recaído en los proyectos de ley 09552/2024-CR, 12024/2025-CR y 12451/2025-CR, que propone la Ley que autoriza el incremento del 55 % en el monto por concepto de la bonificación por guardias hospitalarias y comunitarias del personal técnico y auxiliar asistencial de salud.
El grupo de trabajo también aprobó, por 16 votos a favor y una abstención, el dictamen recaído en el Proyecto de Ley 11754/2024-CR que declara en emergencia y de interés nacional la urgente intervención en el sector salud de Ucayali, a fin de priorizar el restablecimiento, mejora, equipamiento y asignación de los recursos humanos en los establecimientos y servicios de salud de dicho departamento.
En tanto, el director regional de Salud de Ucayali, Patrick Pantoja Vargas, expuso sobre la problemática del sector. Mencionó que faltan recursos humanos y equipos para implementar los 200 centros de salud con los que cuenta la región, entre ellos, 60 hospitales que prestan atención primaria.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL