En forma unánime
Declaran de interés nacional proyectos de irrigación para ampliación de frontera en Tumbes

Centro de Noticias del Congreso
05 Abr 2021 | 18:25 h

Con el voto unánime de los integrantes de la Comisión Agraria, que encabeza el congresista Raúl Machaca Mamani (Frepap), fue aprobada la propuesta que plantea declarar de necesidad pública e interés nacional la ejecución de los proyectos de irrigación de las cuencas vecinas del río Tumbes para la ampliación de la frontera agrícola de ese departamento.
El legislador Machaca Mamani fue el encargado de sustentar el dictamen de autoría del congresista Manuel Merino De Lama (AP). Señaló que se trata de una propuesta de vital importancia, porque permitiría la ampliación de la frontera agrícola y el desarrollo sostenible de la agricultura en ese departamento.
Además, Machaca aseguró que con la ampliación de la frontera agrícola se logrará el acceso directo al agua para el riego de los cultivos, indirectamente desarrollará el turismo, así como los sectores de acuicultura y reforestación, entre otros, asimismo se generarían fuentes de trabajo para jóvenes profesionales y mano de obra no calificada.
También, indicó que la ampliación agrícola se ubica en las cuencas en la quebrada de Angostura en la provincia de Tumbes, la de Faical en la provincia de Zarumilla, y en la de Averías-Casitas-Bocapán y Fernández.
Por su lado, el congresista Napoleón Puño Lecarnaqué (APP) propuso agregar una cuenca más: la de Quebrada Seca, además afirmó que la propuesta plantea aprovechar la lluvia y que su destino no sea el mar.
“El autodesarrollo sostenible se puede lograr con sus propias aguas y no tener que esperar la concreción del Proyecto Puyango Tumbes, que tiene 50 años de espera”, expresó.
CUARTO INTERMEDIO
Una propuesta destinada a la modificación de la Ley N.° 30355, Ley de Promoción y Desarrollo de la Agricultura Familiar, de autoría de ocho congresistas, entre ellos Jorge Vásquez Becerra (AP), Napoléon Puño Lecarnaqué (APP) y Daniel Oseda Yucra (Frepap), fue pasada a un cuarto intermedio para un mejor estudio.
La iniciativa legislativa plantea dos mecanismos en favor de la agricultura familiar, uno financiero y otro de promoción, investigación y desarrollo
El autor de la propuesta planteó una reformulación de su iniciativa para crear un Registro Nacional de Agricultores Familiares y propuso un texto sustitutorio para que el Ministerio de Desarrollo Agrario y de Riego lo elabore para que los agricultores estén identificados y diferenciados.
La referida ley establece los siguientes lineamientos: la formalización de los títulos de propiedad, la priorización a programas de capacitación, el uso de tecnología de información, la promoción y acceso a servicios básicos que mejoren la calidad de vida de los agricultores, la fomento del uso eficiente de los recursos hídricos y gestión de programas de financiamiento de asistencia técnica.
A su vez, Luzmila Pérez Espíritu (APP) indicó que dos propuestas suyas fueron incorporadas y pidió su separación del dictamen que no tienen que ver con la modificación de la ley.
Por su parte, Lenin Bazán Villanueva (FA) consideró que el proyecto contiene aspectos sobrelegislados y fue quien planteó la cuestión previa, la que dio lugar al cuarto intermedio.
Más adelante, se aprobó la inhibición de la comisión sobre el Proyecto N.° 6144, de autoría del congresista Alberto De Belaunde De Cárdenas (PM), por considerar que la matera respectiva de la ley que prioriza la esterilización de perros y gatos corresponde a la política nacional de salud pública y por ende a la comisión de Salud.
OFICINA DE COMUNICACIONES