En la Comisión de Pueblos Andinos

Declaran de interés nacional la labor del ingeniero ambiental en la prevención del deterioro ecológico

Centro de Noticias del Congreso

15 Oct 2025 | 14:20 h

La Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología, conducida por la secretaria del grupo de trabajo, congresista Ruth Luque Ibarra (BDP), aprobó el dictamen recaído en el Proyecto de Ley 02716/2021-CR, que declara de interés nacional el reconocimiento de la labor del ingeniero ambiental por su trabajo en la prevención del deterioro ecológico.

El dictamen señala que se le reconozca su labor del ingeniero ambiental por su contribución en la identificación de los aspectos ambientales derivados de la actividad humana que puedan afectar la calidad del agua, suelo, aire o la biodiversidad.

Asimismo, por su participación en la conservación y preservación de los recursos naturales para lograr una mejor calidad de vida, así como la prevención del deterioro ecológico. Para tal fin, el Ministerio del Ambiente y las demás entidades del Estado involucradas coordinan en el marco de sus respectivas competencias y atribuciones.

La comisión también aprobó el dictamen recaído en el Proyecto de Ley 11767/2024-CR, que establece una red de corredores biológicos para la protección y conservación del oso de anteojo o andino.

La autora de la propuesta, Ruth Luque, dijo que su proyecto tiene como finalidad establecer una red de corredores biológicos para el oso de anteojos o andino (tremarctos ornatus), mediante disposiciones orientadas a la protección y conservación de esta especie y a la conectividad de su hábitat.

“Esto será distribuido en diversos ecosistemas, conforme a los lineamientos y criterios establecidos en el Plan Nacional de Conservación del Oso Andino. Esta red tiene como finalidad evitar su extinción y promover una gestión sostenible del territorio”, señaló.

Sustentación
Luego, la congresista Silvia Monteza Facho (AP) sustentó el Proyecto de Ley N.º 12545/2025-CR, que impulsa la designación de las lagunas de Alto Perú como sitio Ramsar y el reconocimiento de la festividad del Yaku Raymi en Cajamarca.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Aprueban dictamen que endurece penas por tenencia ilegal de armas y amplía agravantes por sicariato

15 Oct 2025 | 15:06 h

La Comisión de Justicia y Derechos Humanos, presidida por el congresista Flavio Cruz Mamani (PL), aprobó una serie de...

Leer más >
  • Compartir

Comisión de Economía insiste en autógrafa que establece beneficio tributario a la carne del cuy

15 Oct 2025 | 14:22 h

Con 24 votos a favor y una abstención, la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera aprobó el...

Leer más >
  • Compartir