Declaran de interés nacional el mejoramiento y ampliación de los servicios de rehabilitación para las personas con discapacidad

Centro de Noticias del Congreso
16 Mar 2022 | 20:23 h

La Representación Nacional aprobó -con 102 votos- la norma legal que declara de interés nacional el mejoramiento y ampliación de los servicios destinados a la habilitación y rehabilitación de las personas con discapacidad.
La iniciativa legislativa se sustenta en el PL 298, cuya autoría pertenece a la congresista Marleny Portero López (AP). La proposición legislativa fue exonerada de la segunda votación por lo que quedó lista para que sea promulgada por el Poder Ejecutivo.
El titular de la Comisión de Inclusión Social y Personas con Discapacidad, Abel Reyes Cam (PL) dijo que este dictamen fue aprobado por unanimidad el 14 de diciembre último y expuso las justificaciones para su eventual aprobación.
Reyes Cam sostuvo que la iniciativa legislativa busca que el grupo poblacional que conforman las personas con discapacidad tengan acceso “a los servicios de habilitación y rehabilitación en forma oportuna y sin discriminación a fin de mejorar su salud física y mental”, tal como lo estipula su primer artículo.
Detalló, además, que en las disposiciones complementarias finales se establece que los establecimientos de salud a cargo de los ministerios de Salud, del Interior y de Defensa, así como de los gobiernos regionales y EsSalud, mejorarán y ampliarán sus establecimientos de salud para este fin, de acuerdo con la disponibilidad presupuestal de sus respectivos pliegos.
Por su parte, la titular de la Comisión de Mujer y Familia, Elizabeth Medina Hermosilla (PL), expuso el texto sustitutorio del mismo proyecto legal y que fue aprobado -por unanimidad- durante su primera sesión descentralizada en la ciudad de Iquitos.
La autora del proyecto, Marleny Portero López (AP) hizo énfasis que las personas con discapacidad sean beneficiadas con la aplicación de estrategias transversales de parte del Ejecutivo para atender sus necesidades, y planteó la urgente necesidad de fortalecer los 146 establecimientos de rehabilitación pública que existen a nivel nacional.
Intervinieron en el debate los legisladores Nilza Chacón Trujillo (FP) y Francis Paredes Castro (PL).
OFICINA DE COMUNICACIONES