Declaran de interés nacional creación de la Universidad Nacional Autónoma de Jauja

Centro de Noticias del Congreso

06 Jun 2024 | 18:46 h

Con 101 votos a favor, cero en contra y dos abstenciones, el pleno del Congreso aprobó el dictamen de los proyectos de ley 5403/2022-CR y 6519/2023-CR, que proponen declarar de interés nacional la creación de la Universidad Nacional Autónoma de Jauja, con sede en el distrito de Huertas, provincia de Jauja, departamento de Junín.

La Representación Nacional decidió exonerar de segunda votación siendo el resultado de 97 a favor, cero en contra y dos abstenciones.

De acuerdo con la Disposición Complementaria Final, en el marco de la declaración de interés nacional establecida en el artículo único y en caso de ejecutarse el objeto de dicha declaración, el Ministerio de Educación, de conformidad con sus atribuciones y competencias, en coordinación con el Gobierno Regional de Junín, y con la Municipalidad Provincial de Jauja, adoptará las acciones de promoción correspondientes para la creación de la referida casa de estudios.

El congresista José Balcázar Zelada (PB), presidente de la Comisión de Educación, Juventud y Deporte, sostuvo que la iniciativa de ley no vulnera ninguna disposición legal vigente ni modifica disposición legal alguna, sino todo lo contrario, tendrá un impacto positivo, porque propone que los jóvenes de las comunidades y pueblos indígenas tengan la posibilidad de gozar el derecho de acceder a la educación superior universitaria en propia provincia de origen.

“En efecto, es válido el razonamiento que crear una universidad en el interior del país es evitar la migración juvenil a la capital de la República o a las capitales departamentales. Es descentralizar y contribuir a la identidad local y regional, es contribuir al desarrollo económico y social regional”, expresó.

El segundo vicepresidente del Congreso, Waldemar Cerrón Rojas (PL), autor del proyecto, agradeció al Congreso por impulsar un pedido mayoritario de los pueblos de Jauja de impulsar la parte académica.

“Con esta creación de universidades, habrá grandes profesionales, grandes científicos y lo más importante de dar cuanta alegría a los pueblos del VRAEM, Jauja, Huancavelica y Junín; y no entiendo porque se escandalizan por la creación de universidades”, dijo.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Aprueban dictamen que crea pliego presupuestal en favor de universidades públicas

28 Jun 2024 | 21:13 h

En la ciudad de Puerto Maldonado en el departamento de Madre de Dios se desarrolló la quinta sesión extraordinaria...

Leer más >
  • Compartir

Moquegua, Apurímac, Áncash, Lambayeque y Amazonas con mayor porcentaje de incumplimiento de categorización de hospitales

28 Jun 2024 | 17:14 h

Esta tarde, el Grupo de trabajo sobre la evaluación de la calidad de servicios y los resultados de gestión...

Leer más >
  • Compartir