En Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural

Declaran de interés nacional categorizar reserva indígena Yavarí Mirim en Loreto

Centro de Noticias del Congreso

08 Sep 2025 | 20:05 h

Con el fin de salvaguardar la vida, integridad y territorio de los Pueblos Indígenas

en Situación de Aislamiento y Contacto Inicial (PIACI), la Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural aprobó el dictamen que propone declarar de interés nacional la categorización de la reserva indígena Yavarí Mirim, ubicada en el departamento de Loreto.

La fórmula legal aprobada por este grupo de trabajo, que preside Susel Paredes Piqué (BDP), se sustenta en el Proyecto de Ley 10291/2024-CR, cuya autoría recae en la legisladora Ruth Luque Ibarra (BDP). La votación fue por mayoría: 16 votos a favor, cero votos en contra y 2 abstenciones.

Previamente, se aprobó, por unanimidad (17 votos), el dictamen que propone la Ley que declara de interés nacional la ejecución del proyecto de inversión para el mejoramiento de los servicios bibliotecarios, culturales y educativos de la Gran Biblioteca Pública de Lima, con sede en la avenida Abancay, distrito, provincia y departamento de Lima.

La propuesta legal, que se sustenta en el Proyecto de Ley 9290/2024-CR y cuyo autor es el congresista Raúl Huamán Coronado (FP), sostiene que esta inversión se hace “necesaria porque subsisten un cúmulo de deficiencias en la infraestructura y servicios de la Gran Biblioteca Pública de Lima que necesitan atenderse y resolverse”.

LENGUAS ORIGINARIAS

Asimismo, como segunda comisión dictaminadora, este grupo de trabajo aprobó, por mayoría (12 votos a favor, cero votos en contra y 2 abstenciones), el dictamen que declara de interés nacional la promoción de la enseñanza de las lenguas indígenas u originarias del Perú en la Educación Básica Regular.

La propuesta se sustenta en el Proyecto de Ley 7501/2023-CR, cuyo autor es el parlamentario Paul Gutiérrez Ticona (SP).

SUSTENTACIÓN

En otro punto de agenda, la parlamentaria Silvana Robles Araujo (BS) sustentó el Proyecto de Ley 11932/2024-CR, que garantiza la intangibilidad y protección integral y permanente de la Zona Arqueológica Caral-Supe, Patrimonio de la Civilización Caral.

Luego, la congresista Noelia Herrera Medina (RP) sustentó el Proyecto de Ley 11882/2024-CR,  que promueve el turismo y declara la intangibilidad de las áreas colindantes a la Zona Arqueológica Monumental de Kotosh, que se encuentran adyacentes a las instalaciones de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán, ubicado en el departamento de Huánuco.

EXPOSICIONES

Durante la sesión se hizo presente la jefa institucional del Archivo General de la Nación (AGN), Graciela Rengifo García, para brindar un informe sobre la situación actual de la institución, y el traslado de su acervo a la Biblioteca Nacional y al Ministerio de Cultura.

En primer lugar, se supo que del presupuesto asignado a esta institución, en el presente año (36 millones de soles), solo se ha ejecutado el 40.24%, esto es 14.8 millones; y se proyecta cerrar entre 89 y 90 por ciento.

En lo que respecta a la edificación de la nueva sede se informó que el presupuesto actualizado es de poco más de 457 millones de soles; el Presupuesto PMI 2025 es de 50 millones; y el tiempo estimado para concretarlo es 762 días calendario.

Seguidamente, se brindaron detalles del traslado del acervo en metros lineales hacia las entidades citadas.

Este hecho, que significa separar la colecciones, fue severamente criticado por la jefa del Archivo Histórico del Instituto Riva Agüero, Magally Alegre Henderson, que dijo “que va en contra de todos los principios archivísticos”.

Participaron en el debate, también, el abogado y especialista en Historia del Derecho y Antropología Jurídica, y profesor de la Universidad Científica del Sur, Hans Cuadros Sánchez; y el presidente de la Academia Nacional de la Historia del Perú, José de la Puente Brunke.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Comisión de la Mujer escuchó a ministra Ana Peña sobre metas al 2030 para erradicar la violencia familiar

08 Sep 2025 | 21:40 h

La Comisión de la Mujer y Familia del Congreso, presidida por la parlamentaria Milagros Jáuregui de Aguayo (RP), recibió...

Leer más >
  • Compartir

Presidente del Congreso firma autógrafa de ley que garantiza nombramiento del 100% del personal CAS del sector Salud

08 Sep 2025 | 21:06 h

El presidente del Congreso, José Jerí Oré, firmó la autógrafa de ley que plantea modificar la Ley de Presupuesto...

Leer más >
  • Compartir