Declaran a Manko Inka como precursor y héroe nacional

Centro de Noticias del Congreso

13 Oct 2022 | 20:30 h

Por mayoría, el Pleno del Congreso aprobó una iniciativa de ley que propone declarar a Manko Inka, como precursor y héroe nacional de la lucha contra el colonialismo del siglo XVI de los pueblos indígenas, del Perú y América.

Durante la sesión plenaria, se debatió para su segunda votación el Proyecto de Ley N°576,  que propone declarar a Manko Inka como precursor y héroe nacional de la lucha contra el colonialismo del siglo XVI de los pueblos indígenas de América, y como el último bastión de la resistencia Inca al distrito de Vilcabamba de la provincia de La Convención, departamento del Cusco.

El titular de la Comisión de Cultura, Héctor Acuña Peralta (I y D) señaló que la iniciativa de ley tiene por objeto declarar a Manko Inka, como precursor de la resistencia Inca, ante la conquista española y héroe nacional de la lucha contra el colonialismo del Siglo XVI de los pueblos indígenas de América, y al distrito de Vilcabamba, provincia de la Convención, región Cusco como último bastión de la resistencia Inca contra la invasión española.

También se señala la revaloración y la importancia histórica de los hechos a través de la historia y el reconocimiento la heroicidad de Tito Cusi Yupanqui, Sayri Túpac, Túpac Amaru, así como a todos los hombres y mujeres que entregaron su vida contra el colonialismo, entre otros aspectos vinculados a los hechos históricos en mención.

Finalmente, se contempla algunas disposiciones complementarias encargando al Ministerio de Cultura, dentro de sus competencias y funciones, en coordinación con el gobierno regional del Cusco, la Municipalidad provincial de La Convención, y la Municipalidad distrital de Vilcabamba, realizarán las acciones correspondientes de promoción, difusión y preservación de la memoria histórica de la resistencia Inca.

Al término de la sustentación el parlamentario Alejandro Cavero Alva (Avanza P.), dio a conocer su disconformidad con la propuesta de ley por no adecuarse a la realidad y los conceptos históricos del país. Guido Bellido Ugarte (PL), manifestó lo contrario señalando la necesidad de reconocer la verdadera historia del Perú y su identidad; dijo dar su apoyo.

Alejandro Soto Reyes (APP), dio a conocer su apoyo para reconocer la historia del país. Su colega Ruth Luque Ibarra (CD-JP), señaló la importancia de la ley por su contenido y dio a conocer su respaldo, en tanto Luis Aragón Carreño (AP), señaló la necesidad de reconocer la gesta de quienes lucharon por la resistencia ante el colonialismo.

Los parlamentarios Juan Lizarzaburu Lizarzaburu (FP), Margot Palacios Huamán (PL), Elvis Vergara Mendoza (AP), Héctor Valer Pinto (PD), y Jaime Quito Sarmiento (PL), coincidieron en señalar la importancia de los hechos descritos y señalaron su apoyo al proyecto de ley, reiterando su acontecer histórico para el país, como hechos reales y objetivos. El legislador Carlos Anderson Ramírez (NA), también dio a conocer su apoyo a la iniciativa resaltando su hecho histórico.

Al término de las intervenciones de los representantes, el congresista José Elías Ávalos (Podemos), presentó cuestión previa para que el proyecto retorne a comisiones para un mejor estudio, siendo rechazado por mayoría.

Seguidamente, el proyecto fue sometido a votación siendo aprobado por 70 votos a favor, 13 en contra, y 23 abstenciones.

OFICINA DE COMUNICACIONES

ver más

Relacionados

Presentarán propuesta para fortalecer la seguridad y competitividad de los bodegueros

07 May 2025 | 19:14 h

En una muestra de compromiso con los emprendedores del país, la Comisión Especial Multipartidaria Capital Perú aprobó por unanimidad...

Leer más >
  • Compartir

Derecho al teletrabajo de madre trabajadora en período de lactancia materna exclusiva listo para debate en el Pleno

07 May 2025 | 18:54 h

La presidenta de la Comisión de la Mujer y Familia,  Jessica Córdova Lobatón (RP), explicó que el dictamen recaído...

Leer más >
  • Compartir