DEBATEN TEMAS SOBRE SEGURIDAD EN PRODUCTOS Y SERVICIOS

Centro de Noticias del Congreso
13 Abr 2016 | 12:43 h
Diversos aspectos referidos a la seguridad de productos fueron abordados en una reunión de trabajo que realizó el despacho del congresista Jaime Delgado Zegarra (DyD). Participaron representantes de diversas instituciones del Estado vinculados a esa materia.
“Los temas referidos a la seguridad de los productos y de los consumidores, es una preocupación que hoy nos convoca, toda vez que la protección del consumidor es una tarea y vigilancia permanente de parte de las autoridades, así como de la sociedad civil para que los proveedores y usuarios tengan una relación adecuada en este ámbito”, manifestó el legislador. En el marco de la reunión, la superintendenta de Transporte Terrestre de Personas, Cargas y Mercancías (SUTRAN), María Jara Risco, informó sobre la labor de esa entidad y señaló que uno de los objetivos principales es proteger la vida, tutelar los intereses públicos y defender el derecho de los usuarios en el ejercicio de la prestación del servicio de transporte terrestre sujeto a supervisión, fiscalización y control. De igual forma, velar por el respeto y cumplimiento de las normas sobre transporte terrestre en los ámbitos nacional e internacional, las que regulan el tránsito terrestre en la red vial bajo el ámbito de su competencia, las previstas en el Reglamento Nacional de Vehículos y las que regulan los servicios complementarios, inspecciones, certificaciones, verificaciones y otras relacionadas con el transporte y tránsito terrestre. Sobre este tema también participó la representante de INDECOPI, Anahí Chávez Ruesta, quien expuso los lineamientos sobre la seguridad de los productos y de protección al consumidor, que tienen como finalidad el intercambio de productos y también servicios en el mercado, promoviendo el respeto de consumidores y proveedores, información fluida y una mayor variedad de productos y servicios dentro del marco de la leal y honesta competencia, entre otros factores. En la reunión de trabajo se informó sobre las diversas actividades y aspectos vinculados a la confección y elaboración de productos de diversa índole que tendrían algunas fallas o defectos que afectarían a los consumidores de toda edad y condición social. Se hizo un recuento de algunos productos que se expenden en el mercado y que tendrían defectos en su uso cotidiano. Se hizo un llamando a la reflexión sobre el uso y la seguridad de los productos masivos y particulares. En esa misma línea, el representante de la Superintendencia Nacional de Salud (Susalud) institución encargada de proteger los derechos en salud de cada peruano, dio a conocer sus actividades. Señaló que su institución orienta sus acciones a empoderar y colocar al ciudadano en el centro del sistema de salud nacional, sin importar donde se atienda o su condición de aseguramiento. Dio a conocer algunas líneas de acción que orienta su trabajo, como la promoción y protección de los derechos en salud, de manera que los ciudadanos conozcan sus derechos y cómo hacerlos respetar, así como darles las herramientas necesarias con una mayor orientación para intervenir cuando éstos se vulneren. “Estamos trabajando en supervisar la calidad de los productos de salud, así como la prevención supervisión de los establecimientos de salud públicos y privados que brindan un servicio como a aquellas instituciones que financian dicha atención”, consideró César López Dávalos representante de Susalud. (FAA). PRENSA/CONGRESO http://www.congreso.gob.pe/ Soundcloud: https://soundcloud.com/radiocongreso<https://soundcloud.com/radiocongreso> |